Borrar
La consejera de Universidades, Migdalia Machín, durante su comparecencia en la comisión parlamentaria. EFE
Machín: «Hacienda no había aprobado el contrato programa de las universidades»
Educación

Machín: «Hacienda no había aprobado el contrato programa de las universidades»

La consejera del área achaca el retraso del nuevo modelo de financiación plurianual a que el que dejó el anterior Ejecutivo no estaba validado

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 14 de noviembre 2023, 18:04

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, explicó este martes que los modelos de financiación de las universidades «son dificultosos de sacarlos adelante», pero que en el caso del nuevo contrato programa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de La Laguna (ULL) el retraso se debe a que «al llegar a la Consejería había un modelo, pero Hacienda no había dado el visto bueno. Sin eso poco podíamos avanzar», dijo.

Machín, que aplazó su comparecencia en la comisión parlamentaria de universidades precisamente para hablar «sobre los planteamientos para negociar con las universidades públicas el nuevo modelo de financiación vinculada a objetivos», ha estado en el centro de las críticas de los dos rectores, Lluís Serra (ULPGC) y Francisco García (ULL) a cuenta del «decepcionante» aumento presupuestario para el próximo año.

«Seguimos con las reuniones» para avanzar en el nuevo modelo de financiación, dijo la consejera,quien no respondió tampoco a las críticas de la diputada socialista, Yaiza López, sobre la «exigua» dotación económica de ambas universidades públicas para 2024.

Fomentar los vínculos «universidad-empresa»

La consejera sí se refirió en su respuesta a la reciente visita a la Universidad del País Vasco, lo que le brindó la ocasión de conocer «su modelo de financiación», aunque hay que tener en cuenta, añadió, que el modelo económico de Euskadi se basa en la industria y el de Canarias en el turismo. Pero sí se puede aprender, continuó, de la especial «importancia de los vínculos entre la universidad y la empresa» y la colaboración «público-privada». Y avanzó que le atrajo especialmente la línea de «atraer el talento» y dijo que eso era algo que quiere «trabajar para establecerlo en Canarias».

Cómo atajar el abandono universitario

Por su parte, el diputado Nicasio Galván (Vox) le preguntó por las «medidas» para abordar y «la alarmante» tasa de abandono universitario, siendo la más alta de España». Según Galván, el abandono universitario le cuesta al sistema español 51 millones de euros al año. Machín respondió que este abandono se debe «a motivos muy diversos y variables de naturaleza individual», pero que le consta que las universidades están tomando medidas, como el programa de mentoría de la ULPGC.

Sobre la falta de profesorado en Enfermería en Lanzarote Machín dijo que era un ámbito de competencia de la ULPGC, y que lo que había pasado tenía que ver con la implementación de la Losu, pero estará «vigilante».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios