
CC OO cifra entre 2.400 y 2.500 el personal docente que falta en el sistema educativo canario
Educación ·
El archipiélago es una de las comunidades que menos profesorado perdió tras el covid, aunque de los 2.300 maestros de refuerzo no renovó a 588Secciones
Servicios
Destacamos
Educación ·
El archipiélago es una de las comunidades que menos profesorado perdió tras el covid, aunque de los 2.300 maestros de refuerzo no renovó a 588L.R.G.
Las Palmas de Gran Canaria.
Domingo, 24 de septiembre 2023
Entre 2.400 y 2.500 docentes más harían falta en Canarias para que el sistema educativo alcanzara la cifra media española. Así lo asegura el secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CC OO) Canarias, José Ramón Barroso.
Pese a ello, el archipiélago es una de las comunidades que menos profesorado perdió tras el covid. Con la pandemia Educación contrató a casi 2.300 docentes más como refuerzo, maestros y maestras que continuaron en su gran mayoría en el curso siguiente para mantener las distancias en las aulas y dividirse los grupos. Dos años después, sin embargo, parte de ese profesorado no renovó. En concreto 588 docentes, tal y como expone el informe Inicio de curso 2023-24 'Defendamos la educación publica y a sis profesionales' que la central sindical acaba de presentar.
3.323 Es el número de docentes que se incrementó en la educación española en el curso 20-21 por el covid.
5.634 Son los docentes de menos que tiene Madrid con respecto a 2020. Es la comunidad que más profesorado reduce.
11.027 Es el total de profesorado que estima CC OO que se ha perdido tras la pandemia.
272 Es el número de docentes que contrató de forma extraordinaria Canarias por la covid. Al comparar la cifra con este curso faltan 588.
«En educación siempre se carece de personal», asegura Barroso. Antes de la pandemia ya se reivindicaba la contratación de unos 6.000 profesores para el sistema educativo canario. Tras la consolidación de buena parte del profesorado de refuerzo que se contrató con la covid, «nos faltarían entre 2.400 y 2.500 docentes más» pese a la disminución del número de escolares -este año en Canarias en torno a 11.000 menos que el curso pasado-, por la bajada de la natalidad. De lo que se trata, expone Barroso, es de continuar por la senda de la «bajada de ratios» en las aulas, lo que abunda en una mayor «calidad» educativa al mejorar la atención al alumnado.
Madrid, con 5.634 docentes menos este curso con respecto al 2020-21, es la comunidad con mayor déficit, seguida de Andalucía, con 2.645 menos. En total en el sistema educativo español, señala el informe de CC OO, faltarían algo más de 11.000 docentes con respecto a los más de 33.000 que se contrataron con la vuelta a la presencialidad en la pandemia. «Las administraciones educativas han desperdiciado la oportunidad de mantener los refuerzos que se introdujeron en el sistema y convertir ese incremento en estructural. No solo era necesario mantener todo ese personal extra, sino que es indispensable incrementarlo más aún por todas las necesidades cada vez más relevantes del alumnado, el profesorado y las familias», señala CC OO.
Según indica el sindicato, el déficit de plantilla también afecta al personal de administración y servicios (PAS) de los centros. Así, en Canarias cifra esa merma en 1.289 puestos, pese a que entre los cursos 2019-20 y 2020-22 se incrementó en 367 personas. En total en el sistema educativo español harían falta, dice CC OO, 28.493 trabajadores y trabajadoras más en el PAS, siendo Andalucía, con 5.565, Cataluña, con 4.806 y Galicia, con 2.510, las comunidades con mayores necesidades.
En su informe el sindicato también valora tanto en todos el territorio nacional como por comunidades el impacto sobre la estabilidad que tendrán los distintos procesos de estabilización que están en curso en el sistema educativo. Entre 2021 y 2024, señala CC OO, sería necesario que se estabilizaran a más de 10.976 docentes en las islas para alcanzar la cifra del 8% de temporalidad. La reposición prevista en el archipiélago en esos tres años es de 8.599, por lo que la «diferencia sin compensar» es de 2.376 docentes. El sindicato recuerda, además, que en las oposiciones de estabilización de 2023 el 0,75% de las plazas quedó desierta, cifra que llegó al 1,21% en el caso del concurso de méritos. En Canarias la resolución se hará antes de fin de 2024.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.