Carmen Martín se queda para siempre en el Pérez Galdós
educación ·
El centenario instituto, el primero creado en Las Palmas, bautiza su aula museo con el nombre de su exdirectora, impulsora de la iniciativaSecciones
Servicios
Destacamos
educación ·
El centenario instituto, el primero creado en Las Palmas, bautiza su aula museo con el nombre de su exdirectora, impulsora de la iniciativaT. A. /
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 18 de mayo 2022, 18:02
Carmen Martín Afonso se jubiló al inicio de este curso, pero se quedará para siempre en el instituto donde trabajó 24 años, de ellos nueve como secretaria y once, los últimos, de directora.
El centenario IES Pérez Galdós de la capital grancanaria, el primer centro de secundaria con el que contó la provincia de Las Palmas, homenajeó este miércoles a la docente poniendo su nombre al aula museo del centro, donde se atesora un completo fondo bibliográfico, material didáctico y artilugios con el que el profesorado enseñaba ciencias naturales, química o arte. Las piezas más antiguas datan de los años treinta del siglo pasado.
Y en ese espacio, entre pesas, maquetas, discos, láminas, un esqueleto humano y, sobre todo, compañeros y compañeras de docencia y alumnado, Carmen Martín agradeció emocionada que su instituto haya decidido poner su nombre a un aula museo que fue inaugurada en 2019 para desempolvar, restaurar y recuperar el patrimonio de un centro que es historia viva de la educación en Canarias.
El centro organizó el acto aprovechando la celebración del día de los museos. La propuesta de poner el nombre de Carmen Martín al espacio partió de la comisión del aula museo y fue refrendada por la dirección del instituto, que a finales de octubre la propuso al Consejo Escolar y al Claustro para ser aprobada.
Vicente Ramírez, director del Pérez Galdós, destaca el papel de Martín para la recuperación del patrimonio del centro a través de esta iniciativa. «Es un reconocimiento a la implicación durante tantos años, de ella partió la idea del aula museo y sobre todo destaco cómo fue sumando a muchas personas al proyecto, entusiasmándolas», señala. Y añade que no es un lugar solo para visitar y curiosear, porque «cada vez se está aprovechando más didácticamente».
Carmen Martín, además, ha sido reconocida este año por partida doble, ya que ha recibido uno de los premios Viera y Clavijo que la Consejería de Educación concede anualmente como reconocimiento de la labor docente.
Para la profesora descubrir la placa con su nombre en el aula museo ha supuesto un «día especial» en su larga trayectoria, y en su discurso destacó que sacar adelante un proyecto como este solo se consigue con el trabajo conjunto.
La idea se gestó en una de las reuniones a las que Martín acudió de la Red Nacional de Defensa del Patrimonio de Institutos Históricos, de la que el Pérez Galdós forma parte. En 2016 el centro celebró su centenario y tres años después inauguró su aula museo en un espacio acondicionado para albergar los testigos materiales de tantos años de docencia.
«Es el nexo entre la historia, el pasado, y el futuro. Nos ata al pasado de la práctica docente, esto es lo que atesorábamos sin saberlo, y nos liga al futuro», dijo Martín el día que el aula museo del Pérez Galdós abrió sus puertas a la comunidad educativa del instituto y a la sociedad en general. Y desde ahora su nombre caminará al lado de ese futuro de uno de los centros educativos más emblemáticos del archipiélago.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.