En ese sentido, Fernando Clavijo destacó “la importancia de contar con una vía de diálogo y colaboración permanente con el Estado en esta materia que contribuya al desarrollo tecnológico y de la innovación en Canarias, dos de los ejes principales de la política que el Gobierno de Canarias está llevando a cabo para diversificar la economía de las islas y contribuir a consolidar la competitividad empresarial”.
El jefe del Ejecutivo se mostró convencido de que “la ciencia y el conocimiento nos abren puertas y son las herramientas que van a propiciar ese cambio de modelo productivo que necesita la economía canaria”.
Por su parte, el presidente del Centros Superior de Investigaciones Científica, Emilio Lora-Tamayo, manifestó que «estos convenios consolidan la estrecha colaboración mantenida entre el CSIC y las diferentes instituciones de las islas Canarias, cumpliendo con su objetivo fundamental: el de desarrollar y promover investigaciones en beneficio del programa científico y tecnológico».
El acuerdo marco de colaboración entre el Gobierno de Canarias y el CSIC contempla, por un lado, la realización de estudios y la ejecución de proyectos y programas de investigación y desarrollo en las áreas científicas de interés común, que se llevarán a cabo en los Centros, Institutos, Departamentos u otras unidades del CSIC.
Además, también establece cauces como el asesoramiento recíproco, el apoyo mutuo y el intercambio de información en materias de fomento, desarrollo y seguimiento de actividades científicas, mediante la elaboración de informes, creación de grupos de trabajo u otras formas de colaboración.
Asimismo, el Convenio firmado -que tiene una duración de 4 años prorrogables- contempla la cooperación en programas de formación de personal investigador y técnico; la organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la promoción social de la investigación y el desarrollo tecnológico; el intercambio y colaboración de personal por tiempo limitado, cuando la índole del trabajo así lo requiera y, por último, la creación de unidades mixtas de investigación y desarrollo para la realización de actividades de mutuo interés o colaboración.