

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE/ Miami
Jueves, 1 de enero 1970
La californiana Ochoa se mostró honrada de su ingreso, el próximo 19 de mayo, al privilegiado recinto de la agencia espacial estadounidense del que forman parte Neil Armstrong, John Glenn, Alan Shepard y otros astronautas que, al igual que ella, han inspirado a muchas generaciones de interesados en la conquista del espacio. "Es algo que ni siquiera pude imaginarme, obviamente han sido personas que he admirado mi vida entera, es realmente difícil imaginarlo", afirmó la astronauta, directora desde hace más de cuatro años del Centro Espacial Johnson (JSC), en Houston (Texas).
Con unas mil horas en órbita en cuatro viajes al espacio, Ochoa tiene clara su responsabilidad, no solo con la tripulación en el espacio a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), sino con el progreso del hombre más allá de nuestro planeta.
"Gran parte de lo que pensamos diariamente en el centro es en nuestras personas que están en el espacio, estar seguros de que estén bien, que la nave esté operando de forma apropiada", indicó Ochoa.
La astronauta, la primera persona de origen hispano y la segunda mujer que dirige el JSC, aseguró que es un gran hito mantener durante más de 16 años la "presencia continua" del hombre en el espacio con la Estación Espacial. Con casi tres décadas de trabajo en la NASA, esta graduada en Ciencias y doctora en Ingeniería Eléctrica explicó que el centro a su cargo trabaja además en "todas las áreas de diseño, desarrollo, pruebas y operación de naves espaciales".
"La meta es avanzar la presencia humana en el Sistema Solar, y quisiéramos realmente llegar a Marte en los años 2030, es un gran reto. Es un reto tecnológico, pero también es un reto de presupuesto", comentó la astronauta.
La californiana, de origen mexicano, alentó a las mujeres y a los hispanos a involucrarse en el estudio de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas para contribuir en la exploración del universo para el beneficio de la humanidad.
Ochoa expresó que su deseo es que se sumen más representantes de estas minorías a dichas carreras para que así su representación sea acorde con su "proporción" en la población del país: “queremos ver más mujeres y más hispanos en esos campos", manifestó la astronauta. Explicó, por ejemplo, que hay grandes oportunidades abiertas en la NASA, no solo para astronautas, sino para directores y controladores de vuelos, y una gran variedad de ingenieros y científicos.
Aunque no recuerda haber crecido en medio de grandes tradiciones hispanas, Ochoa expresó que disfrutó especialmente las conversaciones de niña con su abuela y sus tíos pese a las barreras del idioma. "Mi abuela no hablaba mucho inglés y yo no hablaba mucho español, y aunque las conversaciones eran muy elementales, yo disfrutaba sentarme con ella", declaró Ochoa durante la entrevista.
Por otro lado, la astronauta afirmó que será "maravilloso" que pronto los turistas puedan experimentar y disfrutar el espacio como lo hacen los astronautas. "Estamos llegando al punto que las compañías podrán ofrecer a la gente esa oportunidad, inicialmente suborbital y luego incluso en órbita alrededor del espacio y, por ejemplo, ir a otras estaciones espaciales", dijo Ochoa.
En 1993, con 35 años, Ochoa viajó por primera vez al espacio a bordo del Discovery para una misión de nueve días en la que realizó estudios para comprender mejor el efecto de la actividad solar sobre el clima y el medio ambiente de la Tierra. Ahora, a los 59 años ingresará al Salón de la Fama, que hace parte del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, en el centro de Florida, junto con el astronauta británico-estadounidense Michael Foale.
Ambos se unirán a figuras como Shepard, el primer norteamericano en el espacio, Glenn, el primer estadounidense en orbitar la Tierra, y Armstrong, el primer ser humano en poner un pie en la Luna. E
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.