Borrar
La luna Encélado está medio de lado debido a una colisión

La luna Encélado está medio de lado debido a una colisión

La luna glacial de Saturno, Enceladus (Encélado, en español), podría haberse inclinado en un pasado lejano, posiblemente debido a una colisión con un cuerpo más pequeño, como un asteroide.

Europa Press/Madrid

Lunes, 21 de septiembre 2020, 08:59

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La luna glacial de Saturno, Enceladus (Encélado, en español), podría haberse inclinado en un pasado lejano, posiblemente debido a una colisión con un cuerpo más pequeño, como un asteroide.

Una investigación reciente de la misión Cassini de la NASA, ha revelado evidencia de que el eje de giro de la luna --la línea que atraviesa los polos norte y sur-- se ha reorientado.

Examinando las características de la luna, el equipo mostró que Encélado parece haberse inclinado lejos de su eje original cerca de 55 grados, más que a mitad de camino para quedarse completamente de lado. Los resultados fueron publicados en la edición en línea de la revista 'Icarus'.

"Encontramos una cadena de áreas bajas, o cuencas, que trazan un cinturón a través de la superficie de la luna que creemos son los restos fósiles de un ecuador y polos anteriores", señala el autor principal del artículo, Radwan Tajeddine, asociado del equipo de imagen de Cassini en la Universidad de Cornell.

El área alrededor del polo sur actual de la luna helada es una región geológicamente activa donde las fracturas largas y lineales referidas como rayas del tigre cortan a través de la superficie. Tajeddine y sus compañeros especulan que un asteroide puede haber golpeado la región en el pasado cuando estaba más cerca del ecuador.

"Es poco probable que la actividad geológica en este terreno haya sido iniciada por procesos internos --explica--. Creemos que, para impulsar una reorientación tan grande de la luna, es posible que haya un impacto detrás de la formación de este terreno anómalo".

En 2005, Cassini descubrió que los chorros de vapor de agua y las partículas heladas brotan de las fracturas de la raya del tigre - evidencia de que un océano subterráneo está desahogándose directamente en el espacio desde debajo del terreno polar sur activo.

Si fue causada por un impacto o algún otro proceso, Tajeddine y su equipo piensan que la formación de las rayas del tigre causó que parte de la masa de Encelado fuera redistribuida, haciendo que la rotación de la luna fuera inestable y vacilante. La rotación se habría estabilizado, probablemente más de un millón de años después.

En el momento en que la rotación se asentó, el eje norte-sur se habría reorientado para pasar a través de diferentes puntos de la superficie, un mecanismo que los investigadores llaman 'verdadero vagabundeo polar'.

La idea de la desviación polar ayuda a explicar por qué los polos norte y sur de hoy en día de Encelado parecen muy diferentes. El sur es activo y geológicamente joven, mientras que el norte está cubierto de cráteres y parece mucho más antiguo. Los polos originales de la luna habrían parecido más parecidos antes del acontecimiento que hizo que Encelado se volcara y reubicase el terreno quebrado de la raya del tigre a la región polar del sur de la luna.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios