Borrar
La canción del estudiante

La canción del estudiante

El Colegio Claret organiza una Feria de Universidades en la que los estudiantes conocerán gran parte de la oferta a su disposición en el 175º del paso del misionero por la isla

Martes, 14 de marzo 2023, 08:35

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Decía Espronceda en su célebre poema que el navío de su pirata tenía el rumbo tan claro que ni las tormentas, ni el temor, ni los enemigos podían desviarlo. Pocos jóvenes de 15 años tienen la misma suerte. Antes de irse de vacaciones de verano, los que consigan su título de la ESO tendrán que elegir el camino que van a seguir, primero en Bachillerato y después en la Universidad o Formación Profesional. Para llevar a cabo una elección tan trascendental como compleja, el entorno familiar y docente es fundamental. Sabedores de lo importante que es elegir bien desde un primer momento y con el afán de dar a su alumnado la mayor información posible, el Colegio Claret pone en marcha su primera Feria de Universidades.

Este 14 de marzo, a las 15.30, la sección de Rabadán abre sus puertas a toda aquella persona, independientemente del centro en que estudie, interesada en recabar información sobre las opciones académicas disponibles en nuestra isla e incluso fuera de ella.

El patio será el punto de reunión entre los asistentes y una serie de stands en los que más de diez instituciones informarán a los chicos y chicas sobre el abanico de posibilidades que se abre ante ellos una vez que terminen el Bachillerato. Este encuentro, pensado para todo el alumnado comprendido entre 4ºESO y 2º de Bachillerato, es una iniciativa más del Equipo de Orientación Profesional Vocacional Coordinada (OPVC), quien también considera apropiada la cita para docentes y familias. En palabras de Patricia Morales, directora pedagógica de la sección de Rabadán, esta idea surge con la clara intención de «mejorar el acompañamiento a nuestro alumnado en la toma de decisiones para su futuro académico y personal». «Es muy complicado -añade- valorar la importancia y utilidad de aglutinar en un mismo lugar las posibilidades que se les brindan desde universidades locales como la ULPGC, la Universidad Fernando Pessoa, la Europea de Canarias o la del Atlántico Medio; las opciones más específicas como el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (U-TAD) o el TAI-ARTS (Universidad de las Artes); centros en la Península como la Universidad de Navarra, la Francisco de Vitoria o la de Nebrija; sin olvidar otras alternativas como las Fuerzas Armadas o la Formación Profesional de la mano de ICSE».

Compromiso educativo

Esta Feria no supone la primera ni la última vez que el Claret se pone al servicio de toda la comunidad educativa de la isla. En enero reunía a más de 600 estudiantes de más de 60 centros en la 49ª edición de su concurso de redacción, sacándolo adelante con el apoyo institucional de la ULPGC, cuyo rector, Lluís Serra Majem, será precisamente el encargado de inaugurar el evento de este 14 de marzo. No en vano, la intención de los misioneros claretianos desde que la congregación fundó el colegio en 1884 siempre ha sido la dedicación a los demás. En su ADN siempre ha estado servir a esos canarios que le «habían robado el corazón» al co-patrono de Gran Canaria.

No se pueden dejar de lado las «instrucciones» dejadas por San Antonio María Claret precisamente cuando se cumplen 175 años de su paso por el Archipiélago. Numerosos actos se han organizado para conmemorar esta efeméride, como la instalación del panel explicativo «Claret un regalo de Dios, 1848» en la biblioteca «Pedro Fuertes» del centro, aunque lo fundamental siempre ha sido estar presente entre la sociedad para perdurar la misión evangélica que 'el Padrito' encomendó a sus seguidores. El poder de convocatoria del Colegio Claret, reconocido no solo como uno de los mejores colegios de las Islas, sino de todo el país, tiene la responsabilidad de ser usado en beneficio de todos, y es por eso que son muchas las acciones promovidas que abren la puerta a todo aquel que se sienta interesado.

En definitiva, si el barco pirata de Espronceda tenía claro el rumbo para alcanzar la felicidad y la libertad, ¿cómo negarle a la juventud grancanaria cualquier herramienta que pueda servirle para encontrar su camino y convertirse en ciudadanos libres, comprometidos, altruistas y emprendedores? O dicho en palabras del Padrito Claret, personas capaces de seguir haciendo «tanto bien».

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios