Borrar
Una sanitaria administra la vacuna contra la covid a otra en el centro de salud de Schamann, en la capital grancanaria. ARCADIO SUÁREZ

El alza de contagios lleva a Lanzarote al nivel 4 de alerta, que limita la actividad no esencial

Los negocios cerrarán a las seis de la tarde y las reuniones se restringen a dos personas. Canarias registró ayer 332 contagios y tres muertes

Carmen Delia Aranda

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 22 de enero 2021, 00:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Lanzarote y La Graciosa estrenarán mañana las duras restricciones previstas por el Gobierno de Canarias en un nuevo nivel de alerta por covid aprobado ayer para intentar frenar la expansión de la epidemia en las dos islas.

El acuerdo, publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias, establece para los territorios en nivel 4 de alarma el cierre de toda la actividad económica no esencial a partir de las 6 de la tarde y la restricción de las reuniones a dos personas, salvo que sean convivientes. «En Lanzarote habrá pocas cosas que hacer en la calle, que es lo que buscamos para restringir la movilidad y el contacto», señaló en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo canario Julio Pérez.

En todo caso, el toque de queda no se modificará en esta nueva categoría y será el mismo que en el nivel 3, es decir, desde las 22.00 horas a las 6 de la mañana. «Estamos en el límite del estado de alarma. No podemos ir más lejos», indicó el consejero.

Pérez atribuyó estas nuevas restricciones a la velocidad de transmisión del virus en Lanzarote, cuya curva epidémica «parece una recta que sube». La isla, que ha sumado 549 contagios en los últimos siete días, se sitúa en riesgo muy alto de contagio con las incidencias más altas de Canarias; 698 casos acumulados por cada 100.000 habitantes en siete días y de 361 en 14 días.

Por otra parte, el Gobierno canario activó ayer el nivel de alerta 2 en El Hierro, donde a partir de hoy el toque de queda se adelanta a las 23.00 horas y las reuniones se limitarán a cuatro personas, entre otras medidas.

Pérez reconoció que las restricciones adoptadas en el archipiélago son más duras que las aplicadas por otras regiones con peor situación. «Desde abril, hemos adoptado medidas anticipatorias respecto a las comunidades autónomas», dijo el portavoz, quien subrayó la eficacia de las limitaciones en la contención de la epidemia en Tenerife.

A día de hoy, las islas que están en nivel 1 de riesgo por covid son La Gomera y La Palma, con toque de queda a la medianoche y reuniones limitadas a seis personas. En nivel 2, además de El Hierro, se encuentran Tenerife y Fuerteventura, con la circulación limitada de 23.00 a 6.00 horas y grupos de cuatro personas como máximo. En Gran Canaria rige el nivel 3, con la entrada y salida de la isla limitada, toque de queda a las 22.00 horas y reuniones restringidas a convivientes, salvo en terrazas de bares y restaurantes donde se permite un máximo de cuatro personas por mesa.

El avance del virus en las islas orientales mantiene los indicadores epidémicos canarios en nivel de riesgo alto y muy alto.

La curva epidemiológica canaria creció ayer con 332 nuevos contagios, más de la mitad de ellos, 167, registrados en Gran Canaria. Lanzarote sumó 77 positivos; Tenerife, 60; Fuerteventura, 26 y La Palma, uno. Otro caso no se asignó a ninguna isla.

Con estos diagnósticos, el acumulado de personas con la infección confirmada en Canarias se eleva a 32.613, de las cuales 23.912 ya la han superado.

Por desgracia, ayer hubo que lamentar la muerte de tres personas a causa del coronavirus, dos en Lanzarote y una en Tenerife. Con ellas, ya son 489 las vidas que se ha cobrado el virus a su paso por las islas.

En Canarias ayer había 8.212 personas con el virus activo, de ellas, 375 están hospitalizadas, 53 en las UCI y 323 en planta.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios