Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Sábado, 6 de febrero 2021, 15:35
Titerro International es una empresa con amplia experiencia en la distribución de productos, entre otros servicios, pero ahora se encuentra a medio camino entre hacer negocio -como toda empresa- y prestar un servicio de interés público. Las mascarillas de grafeno FFP2 se han puesto de moda desde que se hiciera público que son las más utilizadas entre el personal sanitario. «Ahora la gente va a las farmacias y pregunta por 'las mascarillas de los médicos'», según cuenta Clara Cabrera, fundadora y gerente de la empresa canaria.
El Servicio Canario de Salud está entre sus clientes y ahora es desde las farmacias desde se produce una demanda creciente. Titerro International Solutions también ha hecho donaciones a Cruz Roja, pues entiende que toca echar una mano entre todos para hacer frente a la crisis derivada por la pandemia del coronavirus covid-19.
Sus mascarillas se hacen con patente alemana y se fabrican en Asia. Se componen de grafeno de biomasa, procedente de la hoja de la piña de millo, con tecnología Electret, validación comunitaria y marcado en español en el empaquetado. Una de las características de la mascarilla es su bacteriostasis, esto es, su capacidad de interrumpir el desarrollo bacteriano. Según la empresa, «tanto su diseño como los materiales que componen esta mascarilla hacen que sea más confortable y agradable, permitiendo su uso durante el periodo recomendado sin presentar molestias e inconvenientes».
Precisamente esta semana desde diversos ámbitos sanitarios se ha insistido en el riesgo de usar mascarillas que no sean las que cuentan con la validación de las autoridades sanitarias. Y menos aún los remedios 'caseros'. En esa línea, el presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph), Rafael Ortí, asegura que la recomendación de esta entidad es que «no hay que utilizar nunca» la doble mascarilla para protegerse del coronavirus, una práctica que se ve por las calles y «no tiene ningún sentido». Ortí asegura que cada una de las mascarillas tiene su certificación para su uso determinado y, por ejemplo, cuando se utiliza la mascarilla quirúrgica, cuya función es limitar la emisión de aerosoles y de gotas generadas durante el habla, «poner otra encima es absurdo». Ortí respondió así al ser preguntado por el uso de doble mascarilla que ha elegido el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aconsejado por el virólogo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos.
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.