Borrar
Directo El City de Guardiola, por fin campeón de Europa
El consejero José Antonio Valbuena ayer durante su comparecencia parlamentaria. EFE
Transición Ecológica luchará contra el cambio climático con 40 millones más

Transición Ecológica luchará contra el cambio climático con 40 millones más

Valbuena destaca el esfuerzo presupuestario realizado por el Ejecutivo progresista para reforzar las políticas verdes

EFE

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

Sábado, 14 de noviembre 2020, 11:14

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, celebró ayer que las partidas presupuestarias destinadas a su departamento para el 2021 aumenten un 17% y se sitúen en 164 millones de euros (unos 40 millones más), unas cuentas que desde el Ejecutivo esperan complementar con la agilización de una amplia normativa al respecto.

Valbuena compareció en comisión parlamentaria para informar sobre el proyecto de ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2021 en relación a su área, que crece un tercio con respecto a hace dos años. El Ejecutivo regional ha mantenido la línea de financiación para la lucha contra el cambio climático con 13,5 millones de euros. De esa partida, dos millones se emplearán en fomentar la investigación en torno a este fenómeno global en las dos universidades públicas canarias, lo que supone un aumento del 63 %, así como 135.000 euros para colaboraciones como el Campus África o el Congreso de Geografía de Cambio Climático (ULL).

Medio millón de euros se destinarán a que los municipios se adhieran al Pacto de las Alcaldías; 750.000 para los proyectos municipales de sumideros de carbono y algo más de 8 millones de euros para otras actuaciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

La oposición critica que este departamento solo haya ejecutado el 30% de sus partidas hasta el 30 de septiembre de este año

Y se han consignado, dentro del apartado de Lucha contra el Cambio Climático, unos 300.000 euros para la creación de la Agencia Canaria de Cambio Climático. Las políticas energéticas recibirán a lo largo del próximo año unos 42,5 millones de euros, cuyas principales actuaciones engloban el Fomento del Ahorro Energético y las Energías Renovables, cofinanciados por los Fondos FEDER (10 millones de euros). También más de 4 millones de euros se irán al programa MOVES-IDEA de Movilidad Sostenible, 3 millones para la eficiencia energética, energías renovables y vehículos eléctricos, 1,25 para ayudar al abastecimiento energético al sector residencial o un millón para proyectos en torno a la eficiencia energética en los edificios de las universidades públicas canarias.

Valbuena ha añadido asimismo que el área de Biodiversidad percibirá más de 10 millones de euros con los que mejorar y proteger las políticas de biodiversidad y hábitats en las islas: 7,7 para recuperar hábitats, 1,6 para el control de especies exóticas y otro millón para proteger especies propias.

Aguas, saneamiento y depuración gestionarán casi 35 millones de euros, especialmente para infraestructuras de saneamiento y depuración (16,2 millones), de abastecimiento de aguas (11) o asistencia técnica a los cabildos para la redacción de sus planes hidrológicos (2,5), entre otros.

Frente a la lectura del consejero del Ejecutivo regional, la portavoz del grupo popular, Luz Reverón, al igual que la nacionalista Beatriz Calzada, lamentaron que este departamento tan solo haya ejecutado hasta el 30 de septiembre de este año un 33,9 % de los 140 millones que disponía para emplear durante este año, lo que la sitúa como la peor consejería del Gobierno en el grado de ejecución.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios