Borrar
El presidente canario, Ángel Víctor Torres, mantuvo ayer un encuentro con la directora de la Guardia Civil, María Gámez. EFE
Torres inicia una ofensiva para atajar la nueva ola de inmigración en Canarias

Torres inicia una ofensiva para atajar la nueva ola de inmigración en Canarias

El presidente mantiene hoy una reunión «pertinente» con el cónsul de Marruecos ante el incremento de la llegada de magrebíes

B. HERNÁNDEZ

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 21 de octubre 2020, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El presidente canario, Ángel Víctor Torres, ha intensificado en los últimos días los contactos con Madrid para intentar dar una respuesta al repunte migratorio que están experimentado las islas y, sobre todo, para encontrar una salida a la situación que se está registrando a diario en el muelle de Arguineguín, donde el número de inmigrantes que llegan en patera han desbordado la capacidad de acogida del campamento dispuesto por Cruz Roja. Ayer, casi 1.000 personas permanecían en este recurso y practicamente la mitad ya debe dormir a la intemperie por la falta de espacio.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo autonómico señaló que durante el fin de semana había hablado con el propio presidente, Pedro Sánchez, con la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, así como con los titulares de Defensa, Margarita Robles, Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, e Interior, Fernando Grande Marlaska, para exponerles la gravedad de la situación y la importancia de encontrar soluciones lo antes posible.

Además de hacer referencia a una nave que el Ministerio de Interior pretende habilitar en Las Palmas de Gran Canaria para acoger a los inmigrantes en las primeras 72 horas desde su llegada a tierra y dejar al mínimo el campamento de Arguineguín, Ángel Víctor Torres señaló que «se están ultimando los requerimientos y las peticiones formales» para que dos instalaciones militares en Gran Canaria «sirvan de espacio en el que poder albergar a las personas que llegan», aunque rehusó señalar cuáles son estos recursos ya que, indicó, debe hacerlo público la administración estatal.

Se ultiman dos instalaciones militares en Gran Canaria para la acogida de personas extranjeras

En esta intensificación de los contactos abiertos desde el Gobierno de Canarias, el presidente anunció que hoy mismo mantendrá un encuentro con el cónsul de Marruecos en el archipiélago, Ahmed Moussa, una reunión que considera «pertinente» ante el importante incremento que se está produciendo en la llegada de magrebíes y, desde las buenas relaciones que se mantienen con Rabat, «debe haber un intercambio de puntos de vista y analizar qué hacer en el futuro». Subrayó que «en las primeras llegadas, los inmigrantes procedían sobre todo de Mali y Senegal, que se sigue manteniendo», pero en las últimas semanas se ha detectado una mayor presencia de personas procedentes del Magreb, sobre todo marroquíes.

Solidaridad

Asimismo, Torres indicó que también abordará este asunto en la Conferencia de presidentes autonómicos, cuya celebración está prevista para el próximo lunes, y a la que acudirá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Además de centrar su intervención en los fondos europeos, el presidente de Canarias trasladará que este asunto requiere una respuesta conjunta, tanto en la Unión Europea como entre las diferentes comunidades autónomas. «La solidaridad europea no puede quedar en palabras», dijo en su comparecencia antes los medios. En su opinión, «nos encontramos ante unas circunstancias globalizadas que exigen una respuesta acorde a la situación que en estos momentos padecen los territorios que son frontera».

Ángel Víctor Torres reiteró que el actual panorama que se vive con la inmigración en las islas se asemeja a la «crisis de los cayucos» del año 2006» aunque «no son iguales». Indicó el jefe del Ejecutivo canario que, si bien hace 14 años se produjo la llegada de más de 30.000 personas que dio lugar a imágenes «dramáticas y vergonzantes» y donde también se produjeron ataques políticos, ahora este asunto debe quedar al margen de la lucha partidistas.

Igualmente, planteó que la huida de los países de origen sigue teniendo sus causas en las guerras, el hambre o la crisis climáticas, pero la gran diferencia respecto al repunte actual es que ahora se suma la pandemia del coronavirus, que impide que se pueda repatriar a estas personas por el cierre de las fronteras. «Las circunstancias», apuntó, «son más complicadas ahora».

El presidente hizo estas declaraciones después de un encuentro con la directora de la Guardia Civil, María Gámez, en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria, con quien también abordó la situación del fenómeno migratorio y la labor que desarrolla en este sentido la Guardia Civil. Al respecto, apuntó Ángel Víctor Torres, plantearon la necesidad introducir mejoras en el Servicio de Vigilancia Exterior (Sive) porque «en muchas ocasiones», dijo el presidente, «se confunden pateras con barcos pesqueros».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios