Borrar
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, junto a Torres en Consejo de Gobierno. EFE
La subida de sueldo de los funcionarios costará 65 millones al Gobierno canario

La subida de sueldo de los funcionarios costará 65 millones al Gobierno canario

El gasto del capítulo I de los presupuestos autonómicos se ha incrementado un 168% en el periodo de los últimos seis años

Ingrid Ortiz Viera

Ingrid Ortiz Viera

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 8 de octubre 2021

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La revalorización del 2% del salario de los empleados públicos planteada esta semana por el Ministerio de Hacienda y Función Pública costará a la comunidad autónoma alrededor de 65 millones de euros del presupuesto del próximo ejercicio 2022. La cifra dependerá de la evolución de las plantillas y su configuración definitiva pero, en cualquier caso, supondrá un notable incremento del gasto del capítulo I con respecto a los años anteriores.

De hecho, desde el ejercicio de 2016 el presupuesto destinado al personal de la administración pública a nivel regional ha incrementado en un 168,8%, desde los 1.330 millones de euros hasta los 3.576 de este 2021. En cuanto al salario, el Gobierno de Pedro Sánchez ha acumulado una subida del 7,15% desde 2019, si bien el año pasado solo incrementó un 0,9%, muy por debajo del dato de la inflación, que se sitúa en torno al 4%, uno de los niveles más altos desde la crisis financiera.

Aunque la noticia ha sido celebrada por los sindicatos canarios, consideran que sigue siendo insuficiente debido a la inflación de los últimos meses y aseguran que sigue sin compensar la pérdida de poder adquisitivo. Desde Sepca, además, mantienen que todos los sectores se han visto afectados, sobre todo en las islas, por lo que esperan que el trabajo del Gobierno por aliviar la tensión en el ámbito público también se refleje en el privado.

Los sindicatos critican los retrasos del Gobierno en la oferta de plazas para cubrir la demanda de las administraciones públicas

Por otro lado, han aplaudido la propuesta de elevar la tasa de reposición por encima del 100% para todas las categorías. Esto significa que por cada 100 bajas, se incorporarían más de 100 funcionarios. Para el grueso de Función Pública la tasa se elevaría al 110% con carácter general, al 120% en sectores prioritarios y el 125% en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la Administración local. Sin embargo, los sindicatos mayoritarios a nivel nacional han manifestado opiniones en contra, reclamando eliminar las tasas de reposición y blindar las retribuciones de los funcionarios ante la continua evolución al alza de los precios.

Los empleados públicos en Canarias entienden que la limitación de las tasas de reposición, unida a los retrasos del Gobierno por sacar a concurso las plazas vacantes y desarrollar las OPE, continúa generando conflictos, ya que ven gran falta de personal y, por ello, piden agilizar los procesos. En esta línea, observan incoherencias entre el aumento de la plantilla que está llevando a cabo la Administración en previsión de la llegada de los fondos europeos -a través de interinidades- y las negociaciones para poner solución al fraude de ley.

Con todo, gracias a la inyección que suponen estos fondos, el Estado ha aprobado unos presupuestos con un gasto récord para el ejercicio 2022 que permitirá incrementar la dotación de prácticamente todas las políticas. Las cuentas partían de un techo de gasto de 196.142 millones de euros, una cifra que engloba 27.633 millones de fondos de la UE. En concreto, el presupuesto destinará un 17% más a las entidades locales y uno de los componentes de mayor dotación será la modernización de las administraciones públicas, con un total de 1.795 millones de euros.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios