-k2HF--624x385@Canarias7.jpg)
-k2HF--624x385@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. Hernández
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
Lunes, 2 de noviembre 2020, 06:31
La subida salarial del 0'9% prevista por la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 para las empleadas y empleados públicos costará al Gobierno de Canarias en torno a los 32 millones de euros. Esta medida incluye no solo el incremento de retribuciones que se registra en las distintas consejerías del Ejecutivo, sino que contempla el aumento en los entes públicos y, excepto que renuncien, también para los cargos políticos.
La subida es efectiva desde el uno de enero si hubiera presupuestos antes de esa fecha o, en caso de aprobarse después, desde que entren en vigor las nuevas cuentas aunque con efectos retroactivos a principios de año. Este incremento, aprobado por el Consejo de Ministros, es para todos los empleados públicos y, por tanto, el Gobierno de Canarias debe contar en sus cuentas con esta partida.
A las normas que regulan el incremento retributivo se le atribuyen naturaleza de norma básica, aplicable a todas las administraciones, es decir que se extienden no solo a los empleados del sector público estatal sino también a los del sector autonómico y local.
Los gastos de personal de la comunidad autónoma cuentan en el proyecto de ley de Presupuestos de 2021 con una partida inicial de 3.576 millones de euros. El 0´9% de subida acordado por el Gobierno central significan 32 millones de euros para cubrir ese incremento. El capítulo 1 de las cuentas autonómicas cubre los salarios de los 62.149 empleados públicos que la administración autonómica tenía en nómina en enero de este año, a los que se deben añadir los que se han incorporado durante este ejercicio a la Función Pública, tanto por procesos selectivos como por las contrataciones, sobre todo en Sanidad y Educación, para atender las necesidades derivadas de la pandemia del coronavirus.
Los gastos de personal se han incrementado en el proyecto de ley para 2021 aprobado la semana pasada por el Gobierno de Ángel Víctor Torres en 206 millones de euros, lo que significa un 6,1% de aumento respecto a los 3.370 millones de euros iniciales contemplados en el Presupuesto del año pasado.
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.