Borrar
Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias. arcadio suárez
Román Rodríguez: «Hay poco de lo que se dice sobre las prospecciones de Marruecos»

Román Rodríguez: «Hay poco de lo que se dice sobre las prospecciones de Marruecos»

directo parlamento ·

El vicepresidente de Canarias respondió a preguntas sobre cuestiones de actualidad en el Parlamento

canarias7

Las Pamas de Gran Canaria

Miércoles, 15 de junio 2022, 12:14

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El vicepresidente de Canarias, Román Rodríguez, ha comparecido este miércoles en comisión parlamentaria para responder a preguntas sobre el proceso seguido para la aprobación del pacto de migración y asilo de la UE, el impacto de la guerra en Ucrania en la economía o las medidas a cuenta de las acciones de Marruecos respecto a las prospecciones petrolíferas en aguas del Sáhara Occidental

Rodríguez, ha señalado que «hay poco de lo que se dice» sobre las prospecciones petrolíferas por parte de Marruecos, y en caso de que las hubiera, ha añadido, habría que «disuadir» a ese país de que «hay alternativas» a los combustibles fósiles.

Preguntado por el diputado del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) Mario Cabrera en comisión parlamentaria, Román Rodríguez ha indicado que «la información que viene de Marruecos« sobre las prospecciones »está siempre muy bien aderezada de propaganda y hay que dividirla por unas cuantas veces«.

Ha enfatizado que en 2012, cuando el Gobierno de España autorizó prospecciones en aguas canarias, «en la parte marroquí se hacían prospecciones e investigaciones y había concesiones», y ha añadido que entonces y ahora «lo deseable» sería «convencer» al reino alauí de que ha de ceñirse a su territorio.

Es decir, que las aguas saharauis «no se pueden tocar, aunque anuncien y digan en sus leyes lo que digan, porque el derecho marítimo internacional está consagrado en una conferencia internacional y precisa de autorización de las Naciones Unidas. Digan lo que digan en Marruecos eso no tiene virtualidad«, ha insistido.

Según el vicepresidente canario, «lo grave» en estos momentos es que «se dé alas en relación a ese y otros asuntos» a Marruecos, y ha vuelto a tachar de «grave error« el giro del Gobierno de España en relación a la crisis del Sahara Occidental.

«Es imposible hacerlo peor», ha opinado Román Rodríguez, «primero, porque esta posición vulnera la legalidad internacional, se pone del lado de la potencia ocupante», a la que «envalentona» y ante cuyos «chantajes» se cede, pero es que además «genera nuevo problema diplomático gravísimo« con Argelia.

Ha abundado en que la crisis con Argelia «tiene tela» y deparará consecuencias no solo económicas sino también de seguridad.

Mario Cabrera ha criticado que el ritmo de los acontecimientos de la política exterior del Gobierno de España vaya «a velocidad de vértigo» o quizá « de suicidio», y que se escude, igual que el ejecutivo canario, en que no tiene margen para evitar estas prospecciones, cuando «se puede hacer mucho«.

En la comisión, el vicepresidente canario también ha indicado, a preguntas del diputado Jesús Ramos, de la Agrupación Socialista Gomera, que la guerra de Ucrania deparará problemas económicos «diversos y complejos» a nivel mundial, y que también afectarán al archipiélago.

Desde el punto de vista estrictamente económico, el también consejero de Hacienda ha opinado que la situación global es «muy crítica», con una escalada inflacionista que se prolongará más allá de los dos trimestres que preveían los primeros análisis, además de subidas de tipos de interés.

Ha abundado en que las sanciones impuestas a Rusia han generado problemas de suministro energético y de abastecimiento de alimentos básicos que sufrirán en mayor medida «los más pobres del mundo», pues agencias especializadas prevén «hambrunas masivas» en el centro de África en los próximos meses.

Las respuestas, según Román Rodríguez, «tienen que ser globales», y desde lo local en Canarias se está actuando «de forma paliativa», con una «bajada selectiva» de impuestos, más ayudas directas y revisión de precios públicos, aunque es consciente de que la guerra en Ucrania «complicará la recuperación económica» a nivel mundial.

Otra de las consecuencias de la guerra de Ucrania, según ha enfatizado el vicepresidente canario, al ser interpelado por el diputado nacionalista Juan Manuel García Ramos, es que «ha puesto sobre el tapete» la importancia de la política migratoria y de asilo en la UE.

«A ver si ahora las autoridades europeas se toman en serio» este pacto, que «no es un expediente cualquiera» sino que «necesita de consenso y de respuestas operativas».

Cree que lo que se ha avanzado sobre esta materia en el seno de la UE está «por debajo de lo exigible», y espera que los países del este, los más reticentes con los repartos de cuotas, «tomen conciencia» ahora que, «cosas de la vida», se han encontrado en sus fronteras con millones de desplazados por la guerra de Ucrania.

Rodríguez ha apuntado que la reciente reunión de ministros de Interior «apunta a la necesidad de un reparto« de personas, y ha hecho votos porque tanto el Gobierno central como la UE sean »diligentes« y aporten »compromiso y resultados«.

García Ramos ha añadido en esa apelación al Gobierno de Canarias, al que ha pedido trabajar «con más intensidad«.

Por último, el vicepresidente ha protagonizado un agrio debate con el diputado del PP Fernando Enseñat, quien cuestionó los «decepcionantes» resultados de su última visita a Bruselas.

Rodríguez ha respondido a Enseñat «de qué ha servido» su experiencia estos tres años en el Parlamento, «además de recurrir a lugares comunes y no estudiar» cuestiones como la excepcionalidad de Canarias de los impuestos especiales.

El diputado popular le ha replicado que si ocupa un escaño es «porque los canarios me han puesto, con más votos que usted», y ha añadido que es economista con 30 años de experiencia profesional«.

Enseñat ha abundado en que si fuera a hablar, por ejemplo, del paracetamol, quizá le preguntaría a Rodríguez, médico de profesión, «aunque la chaqueta no le cierre», y ha agregado: «usted está ahí porque le ha puesto Ángel Víctor Torres y le sostiene la cartera y el sillón«.

«Hablo de política y con propiedad y represento a un gobierno con mayoría parlamentaria», ha repuesto Rodríguez, quien ha concluido: «soy contundente, apasionado y riguroso. No voy por ahí cazando moscas«.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios