Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 28 de septiembre
Román Rodríguez C7
Rodríguez señala que el presupuesto será «riguroso y sensible»

Rodríguez señala que el presupuesto será «riguroso y sensible»

Destaca el aumento en el techo de gasto

cANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 6 de agosto 2022, 13:06

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

En un artículo que este domingo publica CANARIAS7, el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno canario, Román Rodríguez, subraya que el Ejecutivo hará un presupuesto autonómico para 2023 «riguroso y sensible».

Rodríguez detalla cómo se ha confeccionado el techo de gasto, que llevó esta semana al Consejo de Gobierno, y que dibuja unos presupuestos en torno a los 11.000 millones de euros.

El artículo incluye esta reflexión:

«Este relevante incremento del gasto es posible, básicamente, por el crecimiento excepcional de los recursos que llegarán a Canarias del Sistema de Financiación Autonómica (SFA), que supondrán 1.246,4 millones de euros más que en el presente año: 703,4 millones de euros de incremento por la liquidación del año 2021 y 543 millones más por las cantidades a cuenta, en este caso para 2023. Estos aumentos, confirmados tras participar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera la semana pasada y que conjuntamente alcanzan el 23,4%, ya estaban previstos en gran parte en el Plan y los Escenarios Presupuestarios para el trienio 2023-2025 aprobados por el Ejecutivo canario en abril de este año; y supondrán, junto con el resto de las transferencias estatales, aproximadamente el 75% del Presupuesto canario.

Crecimiento del PIB real del 3,6% en el caso más pesimista

A las cantidades procedentes de la administración general del Estado se suman los ingresos fiscales de la Comunidad Canaria -impuestos propios, impuestos cedidos y la parte del bloque de financiación que corresponde al Gobierno-, en torno al 17% del global de nuestras cuentas públicas. En su cálculo hemos optado por utilizar el escenario pesimista -no el optimista ni el central- contenido en el informe de la Viceconsejería de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias del pasado mes de julio. Es decir, aquel que prevé un crecimiento del PIB real del 3,6%. El resto de ingreso de nuestras cuentas públicas vendrá de los recursos ordinarios de la Unión Europa (UE) y de los fondos extraordinarios Next Generation EU.

Tomamos esas decisiones presupuestarias teniendo en cuenta las recomendaciones que hace la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) en su último informe, en el que señala que las administraciones públicas, especialmente las comunidades autónomas, deben atender a la excepcionalidad de la actual situación. Al continuar sin reglas fiscales en 2023 para facilitar la capacidad de respuestas a las necesidades de la ciudadanía y de la economía, pero sin olvidar que estas reglas se recuperarán. Por ello, la Airef plantea evitar incrementos de gasto o reducciones de ingresos con carácter estructural para no deteriorar las finanzas públicas a medio plazo.

Se avecina un otoño complicado por la guerra de Ucrania

Todo lo que he señalado va a estar sometido a la evolución de los datos económicos globales. A la variación del precio del dinero (donde ya se ha producido un aumento de los tipos de interés de 0,5 puntos por parte del Banco Central Europeo, pero podría haber otros después de septiembre), a la evolución de la deuda soberana de los estados europeos del Sur y la más que previsible revisión a la baja de las expectativas económicas. Todos los analistas apuntan a que podemos tener un otoño complicado dadas las tensiones que la guerra de Ucrania está generando en las materias primas y afectando al proceso de recuperación económica.

El límite de gasto no financiero se establece con las reglas fiscales suspendidas, pero se mantiene la obligación del Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) y la referencia de la tasa del déficit público para las comunidades autónomas que ha fijado el Gobierno central: el -0,3% del PIB, la mitad que en el año en curso. Precisamente, el acuerdo prevé unos ingresos de 9.888 millones de euros, lo que, en comparación con el gasto (10.089 millones) da como resultado un déficit presupuestario previsto de 201 millones de euros.

Presupuestos que permitirán apoyar a los más vulnerables

En definitiva, desde la máxima prudencia, en un momento de enorme incertidumbre internacional, Canarias va a poder disponer de unos Presupuestos para 2023 que crecen notablemente respecto a ejercicios anteriores y que permitirán atender a los servicios públicos, así como apoyar a las personas vulnerables, a los distintos sectores económicos y a la generación de empleo. En conclusión, unos Presupuestos para la gente promovidos por un Gobierno estable, riguroso, sensible y con un plan claro para atender las necesidades presentes y futuras de Canarias«.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios