Secciones
Servicios
Destacamos
LORETO GUTIÉRREZ
Madrid
Miércoles, 21 de octubre 2020, 01:00
CC y NC plantearon ayer al Ministerio de Hacienda las bases sobre las que ambas formaciones están dispuestas a negociar su respaldo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 que prepara el Gobierno de Sánchez: una ficha canaria de 2.150 millones de euros y el abono de los 500 millones pendientes de la deuda de carreteras. A estas partidas, a transferir directamente por el Estado, se deberán sumar los recursos que le correspondan a Canarias del fondo europeo de reconstrucción, aún por determinar.
Las dos fuerzas nacionalistas, que mantienen una alianza electoral en el Congreso y han optado por una estrategia común para defender la dotación de las islas en las cuentas estatales, presentaron un documento detallado con su propuesta durante la reunión técnica -preparatoria de la posterior negociación política- que mantuvieron con el director de gabinete de la ministra Montero, Carlos Moreno, en la que participaron la vicepresidenta del Parlamento autónomo, Rosa Dávila (CC) y el viceconsejero de Hacienda del Gobierno canario, Fermín Delgado (NC).
A la hora de fijar la ficha financiera que demandan para Canarias en los nuevos Presupuestos, los nacionalistas toman como base la dotación recogida en las cuentas estatales de 2018, las últimas aprobadas y aún vigentes, que establecían 1.400 millones para las diferentes partidas derivadas del Régimen Económico y Fiscal (REF) y otros 750 millones adicionales para financiar distintos programas de gasto corriente. Estas cantidades van en línea con las partidas previstas en el Plan de Reactivación de Canarias y aunque la referencia general es la anualidad consignada en 2018 también plantean recuperar anualidades no abonadas en 2019 y 2020.
Entre las principales partidas cuyo mantenimiento exigen CC y NC en cumplimiento del REF y del Estatuto de Autonomía están el Plan Integral de Empleo (PIEC) y las infraestructuras educativas vinculadas, el plan de lucha contra la pobreza, los convenios de infraestructuras turísticas, vivienda, obras hidráulicas y costas, el nuevo convenio de carreteras, el mantenimiento del 100% de la compensación del transporte de mercancías, las ayudas a la potabilización y la compensación del precio del agua de riego, el mantenimiento de las ayudas al transporte de exportaciones al Reino Unido y el Posei adicional.
Los nacionalistas reclaman además el abono de la deuda derivada de las sentencias del Tribunal Supremo por incumplimiento del anterior convenio de carreteras, que asciende a 500 millones de euros -más intereses- que el Estado llevó a superávit de Canarias en 2018, para que puedan destinarse en 2021 a gastos no financieros en sus servicios públicos y demás competencias. Los otros 500 millones no abonados y no ejecutados del anterior acuerdo de carreteras deberán ir, según lo pactado con el Gobierno estatal, a incrementar las anualidades del convenio vigente hasta el año 2027.
Respecto a los recursos procedentes del programa Next Generation de la UE, cuyo reparto entre las autonomías está pendiente, los nacionalistas aspiran a que Canarias obtenga 2.095 millones para el periodo 2021-2023.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.