Borrar
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, durante su intervención telemática. C7
Los presidentes de los cabildos llevan al Senado los problemas de la insularidad

Los presidentes de los cabildos llevan al Senado los problemas de la insularidad

Defienden la necesidad de que el Gobierno central cumpla con la obligación legal de dar al archipiélago un trato diferenciado

Loreto Gutiérrez

Madid

Jueves, 18 de marzo 2021, 06:56

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Canarias es un territorio alejado y fragmentado que requiere un trato diferenciado y en el que cada isla tiene su propia singularidad. Este es en esencia el mensaje que los presidentes de los Cabildos de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura trasladaron ayer a la ponencia del Senado que estudia la insularidad. Un mes después de que lo hiciera el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, los responsables de los Cabildos de la provincia oriental expusieron en la Cámara Alta los problemas específicos de sus territorios y reclamaron la atención del Estado.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo, la única que compareció de forma presencia, hizo hincapié en esa doble mirada, sobre la comunidad autónoma y sobre la singularidad territorial de cada isla. «Las mal llamadas islas menores o periféricas también hemos sufrido la política de centralidad del Gobierno de Canarias en las últimas décadas y la falta de una visión integrada sobre la región», aseguró.

Corujo considera que Canarias debe aprovechar la crisis para cambiar de una vez por todas su modelo productivo. «Llevamos años escuchándolo pero ahora tenemos el gran reto de hacerlo, somos la generación que de verdad puede cambiar el modelo para no tener hiperdependencia del sector turístico», expuso, «porque Lanzarote ha defendido siempre lo que hoy plantean como hoja de ruta Canarias, España y Europa, un modelo de desarrollo sostenible y de respeto al medioambiente basado en la calidad y no en la cantidad», añadió.

Los representantes de los cabildos de las islas occidentales intervendrán hoy en la comisión de la Cámara alta

Por su parte, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, que intervino de forma telemática, expuso que la pandemia ha dejado en la isla una tasa de desempleo del 27 % y 11.000 trabajadores en ERTE, unas circunstancias para las que pidió el apoyo económico y la solidaridad del Gobierno de España. En esta línea reclamó la aprobación de un plan específico para la recuperación del sector turístico de Canarias y un plan de reactivación económico dotado con líneas de subvenciones, exenciones y bonificaciones fiscales y sociales, además del mantenimiento de los ERTE hasta final de año. Lloret defendió asimismo que las competencias en costas sean transferidas a Canarias en virtud del nuevo Estatuto de Autonomía.

También de forma telemática, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, apostó por la puesta en marcha de un programa de modernización, digitalización y renovación de infraestructuras básicas para que la isla esté mejor preparada cuando se recupere la normalidad. «Estamos decididos a vencer a la pandemia para recuperar la actividad económica y el empleo para volver, al menos, a los niveles de 2019», señaló. Para alcanzar este objetivo entiende que se deben priorizar tres aspectos׃ el desarrollo de un modelo sostenible de eco­isla, el avance en los derechos sociales y el impulso a la diversificación económica, con especial incidencia en la pequeña y mediana empresa. Hoy comparecen los presidentes de los Cabildos de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios