

Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo parlamentario popular del Congreso, a instancias del PP canario, ha registrado una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 en la que solicitan que la bonificación del 75% para el transporte de residentes se haga extensiva a los hijos menores de padres separados, cuando uno de sus progenitores resida en las islas.
Para sufragar la ampliación de la subvención han presentado una segunda enmienda en la que piden que las cuentas estatales incluyan una dotación específica de 10 millones de euros, que se detraerían de una partida genérica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La iniciativa del PP se hace eco de una reivindicación de la asociación Canarios sin Alas, integrada por isleños que residen fuera del archipiélago, con el fin de «garantizar la igualdad de derechos a menores no emancipados hijos de residentes extrapeninsulares».
En concreto, la enmienda impulsada por los populares señala que «se extenderá el beneficio de la bonificación al transporte aéreo y marítimo del 75% de la tarifa del servicio regular por cada trayecto en los viajes a la península o entre islas a los menores de edad no emancipados y no residentes en Canarias, Baleares. Ceuta y Melilla, cuando uno de los progenitores o tutor legal figure empadronado en uno de los territorios indicados»
Dado que la normativa actual establece que los menores viajen acompañados, la iniciativa del PP propone que la bonificación se extienda asimismo al progenitor o tutor legal que en su caso deba acompañar al menor «por razón de edad o circunstancias especiales».
La enmienda a los Presupuestos de 2023 que se están tramitando en el Congreso es la respuesta del PP a la campaña de recogida de firmas impulsada por Canarios sin Alas para que las formaciones políticas defiendan la inclusión de una disposición adicional en las cuentas estatales que dé respuesta a su demanda.
La asociación recuerda que los viajes de los menores que viven en la península y que tienen a uno de sus progenitores en las islas tienen que pagar el billete sin subvencionar y están obligados a viajar con acompañante, lo que unido a que suelen desplazarse en fin de semana o en periodo de vacaciones escolares en los que hay mucha demanda, el precio del vuelo puede oscilar entre los 400 y los 500 euros.
Entienden además que «no supondría un gasto inasumible» y mantienen que «es de justicia que se defienda el derecho de los niños a poder convivir con ambos progenitores», algo que, señalan, resulta «económicamente inviable» en el caso de padres separados cuando uno de los progenitores reside en Canarias y el otro en la península
La bonificación a los hijos menores de padres separados es para Canarios sin Alas un paso necesario hacia la igualdad de derechos, aunque su objetivo final es que las conexiones entre Canarias y el resto del territorio estatal se declaren Obligación de Servicio Público (OSP) para que el Estado pueda fijar un precio de referencia de los billetes de avión, una opción que por ahora el Gobierno central no ve viable.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.