

Secciones
Servicios
Destacamos
B. HERNÁNDEZ
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 13 de abril 2021, 01:00
Un total de 11 obras en carreteras han sido adjudicadas en Canarias en los últimos 20 meses, el tiempo que ha transcurrido de esta legislatura, por un montante que supera los 400 millones de euros. Además, otros tres proyectos se encuentran en fase de contratación por valor de 29 millones, según los datos de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis.
De esta cifra, más de la mitad corresponde a un único proyecto, el anillo insular de Tenerife (el proyecto de construcción El Tanque-Santiago del Teide), que suma 240 millones. El otro gran proyecto que ha sido adjudicado en este mandato es la carretera de La Caldereta-Puerto del Rosario, en Fuerteventura, que asciende a 92 millones de euros. La Gomera es la isla que más trabajos suma en este listado, ya que se han adjudicado cuatro obras (entre ellas el acondicionamiento de la vía Paredes-Alajeró-Aeropuerto, por 20 millones), por un importe total de 22,5 millones de euros. Gran Canaria es la única isla que no cuenta con ningún proyecto nuevo desde que tomó posesión el Gobierno liderado por el Partido Socialista. Estos trabajos responden al orden de prioridad que han determinado los cabildos con el departamento de Obras Públicas.
Además, en este tiempo, la Consejería ha procedido a la redacción de 14 proyectos adjudicados y otros seis que ya están en fase de licitación, entre ellos el proyecto de trazado y construcción del nuevo acceso a Telde desde la GC-3 y su prolongación hacia el sur, o la circunvalación Carrizal, Ingenio-Agüimes o el proyecto de trazado y construcción de la Variante de la GC-200, del pueblo de Mogán. Actualmente, en Canarias hay 16 proyectos de infraestructuras viarias que se encuentran en ejecución, según los datos del departamento de Sebastián Franquis. Entre estos trabajos destacan en Gran Canaria la IV Fase de la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (Tamaraceite-Tenoya-Arucas Costa); Obras complementarias en la GC-2 (tramo Santa María de Guía-El Pagador) y el tramo El Risco-Agaete de la carretera Agaete-La Aldea.
Por otro lado, y para solventar el problema de personal que existen en la Consejería de Obras Públicas, sobre todo ingenieros -que es uno de los mayores obstáculos para sacar adelante los proyectos-, en los próximos dos meses está prevista que se ocupen siete nuevas plazas.
Sebastián Franquis ha hecho hincapié en distintas ocasiones la importancia de la obra pública como uno de los mecanismos más eficaces de reactivar la economía y el mercado del trabajo. En este sentido, ha detallado que por cada 60.000 euros invertidos en infraestructuras viarias se mantiene o crea un puesto de trabajo directo.
Así, y teniendo en cuenta que su Consejería maneja para este ejercicio un presupuesto de algo más de 200 millones de euros de inversión en infraestructuras viarias en todo el archipiélago, se podrían generar más de 3.300 puestos de trabajo en el sector de la construcción.
El Gobierno de Canarias ha anunciado que para estos primeros días después de Semana Santa, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, viajaría a las islas para firmar la adenda al convenio de carreteras 2018-2027. Esta fórmula permitirá a la comunidad autónoma cancelar la deuda del Estado por los fondos no transferidos entre 2012 y 2017, y disponer de 407 millones de euros más para obras de carreteras en el archipiélago.
De esta manera, el Gobierno autonómico resolverá el conflicto pendiente desde hace años y la deuda de 864 millones -1. 000 millones si se tienen en cuenta los intereses de demora- que el Estado tiene con la comunidad autónoma.
Los 407 millones incluidos en la adenda se recibirán en los años 2026 y 2027, ejercicios que, según el convenio de carreteras, estaban establecidos para liquidar el programa en marcha y, en principio, sin financiación prevista. Así, el actual plan de carreteras contará con presupuesto de 1.600 millones de euros.
El compromiso de Madrid de abonar esta deuda se ha ido postergando primero por las elecciones generales, luego por la falta de Presupuestos estatales que dieran cobertura a las partidas financieras, y por último, cuando ya había una reunión fijada entre Ábalos y Franquis para abordar este asunto, todo se volvió a paralizar por la pandemia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.