
Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, afirmó este lunes que las administraciones tienen «músculo suficientemente importante» para atender el repunte migratorio que se ha registrado en las últimas semanas y mantuvo que la labor de los distintos ministerios y entidades concernidas en esta materia está coordinada en la figura del teniente general del Mando Marítimo.
Se completa además con la existencia en el Gobierno de España de la Comisión delegada de asuntos migratorios «donde se reúnen los ministros y ministras competentes en la materia, que toman las medidas necesarias, que trasladan a la autoridad de coordinación».
De esta manera, el ministro descartó la implantación de un interlocutor único entre el Estado y la comunidad autónoma como demanda el Gobierno regional para establecer una relación coordinada con los seis ministerios implicados en inmigración.
Marlaska mantuvo este lunes la tercera reunión desde el pasado mes de septiembre con la Autoridad de coordinación regional frente a la inmigración, un encuentro en el que estuvo presente el presidente canario, Fernando Clavijo, además de representantes de los ministerios afectados y responsables de los cuerpos de seguridad.
Ante esta respuesta, Clavijo volvió a «exigir» a Madrid la creación de un mando único que «vaya mucho más allá del órgano que dirige el teniente-general con el que nos reunimos», puntualiza Presidencia del Gobierno en un comunicado.
A su juicio, la puesta en marcha de un interlocutor similar al que en 2006 lideró la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega contribuiría a abordar asuntos de mayor alcance como el reparto de los menores extranjeros no acompañados o la petición a la UE de más fondos para abordar la crisis migratoria.
Tras el encuentro, el ministro reconoció que el repunte del flujo migratorio de las últimas semanas -que atribuyó a la inestabilidad de El Sahel- exige tomar medidas «y se están asumiendo».
Entre ellas, citó que un avión de vigilancia marítima de la Guardia Civil se trasladará esta misma semana a Senegal para participar en tareas de control de salidas en las costas senegalesas y mauritanas, mientras que un segundo avión vendrá a Canarias.
Recordó el ministro que se trabaja de forma importante con Senegal, donde hay 31 guardias civiles que hacen patrullajes conjuntos, y está previsto incrementr este número, igual que hay efectivos de la Policía Nacional.
En esta misma línea, el titular de Interior mantuvo que los efectivos de cuerpos y fuerzas de seguridad se han incrementado en cinco años en un 12% y en este momento se dispone en las islas de casi 8.000 agentes.
Respecto a las críticas por la insuficiencia de personal para atender las llegadas de pateras y cayucos, sobre todo El Hierro y Lanzarote, indicó que «a día de hoy, la Guardia Civil ha incrementado en un 30% sus efectivos en El Hierro», mientras que la policía nacional ha trasladado 20 efectivos más que cubren las tareas de filiación y custodia de los migrantes que llegan.
Respecto a las personas que tuvieron que ser acogidos en el parking de la comisaría de Arrecife el domingo, aseguró que ninguna de ellas pernoctó en las instalaciones policiales y fueron «correctamente atendidos».
El ministro, que ha aplazado su viaje a Senegal por el cambio de Gobierno de ese país, destacó la importancia de mantener una relación de colaboración con los países de origen y tránsito.
Este esfuerzo, indicó, ha permitido frenar la salida 12.500 personas de las costas africanas, y que suponen en torno al 40% de los más de 23.000 que han alcanzado las costas del archipiélago en lo que va de año.
Por su parte, el presidente canario, Fernando Clavijo, se refirió al término de la reunión a la cifra «récord» de menores extranjeros no acompañados -en torno a un centenar diario- y que sitúa la cifra de chicos tutelados en este momento por la comunidad autónoma en 3.800.
El jefe del Ejecutivo canario pidió a Marlaska que traslade a los departamentos competentes la necesidad de agilizar la distribución de menores y aunque agradeció el acuerdo adoptado la semana pasada para trasladar 347 chicos a la península, entiende que el número es claramente insuficiente.
Frente a la valoración del ministro, Clavijo considera «evidentes» las carencias de medios y personal con que el Estado está afrontando la crisis migratoria, sobre todo en islas como El Hierro y Lanzarote.
Ante esta situación, ha ofrecido al ministro Marlaska la colaboración de la comunidad autónoma para «habilitar espacios» y reconoció la labor «encomiable» de los profesionales que trabajan para atender a los migrantes
Noticias relacionadas
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.