

Secciones
Servicios
Destacamos
La polémica derivada de la falta de paridad en las propuestas que han formulado Coalición Canaria (CC), Partido Socialista Canario (PSC) y Partido Popular (PP) para renovar el Diputado del Común, la Audiencia de Cuentas y el Consejo Consultivo ha obligado a estos grupos mayoritarios a plantearse la conveniencia de modificar el marco normativo y ajustarlo a la Ley Canaria de Igualdad.
De momento, se está a la espera de lo que dictaminen los Servicios Jurídicos de la Cámara tras encargarles la presidenta un informe al respecto. Eso es lo que, en algunos grupos, marcará los cambios normativos que consideran emprender.
Aún así, para el portavoz de CC, José Miguel Ruano, es «imprescindible» modificar el artículo 22 de la ley que regula la Audiencia de Cuentas, normativa que se cambió hace solo cinco meses.
En dicho artículo, se impide designar a quienes, «en los dos años inmediatamente anteriores hayan tenido a su cargo la gestión, inspección o intervención de los ingresos y gastos del sector público de Canarias, ni quienes hayan sido perceptores de subvenciones o beneficiarios de avales o exenciones concedidas por cualquiera de los entes indicados» en la ley. «Esto supone una barrera a la elegibilidad», razonó.
El dirigente nacionalista subrayó la necesidad de que cualquier cambio legislativo que se plantee, «debe afectar tanto a la capacidad de propuestas, como a los resultados».
Por su parte, el secretario general del PSC, Ángel Víctor Torres, dijo que el grupo Socialista propondrá reformar el reglamento del Parlamento con el fin de que se «regule y garantice el estricto cumplimiento de la paridad», indicó en una nota.
La portavoz del PP, Australia Navarro, señaló que «las leyes de los órganos no aluden en ningún momento a la de igualdad». Además, «la Mesa del Parlamento es la encargada de examinar si las candidaturas cumplen o no los requisitos; si las han admitido, es porque cumplen», dedujo.
De todos modos, Navarro aclaró que no se opondrá a debatir con el resto de los grupos la modificación legislativa que haga falta pero siempre de cara al «futuro», precisó.
Sin embargo, para la diputada de Nueva Canarias (NC), Esther González, «lo que habría que cambiar sería la Ley Canaria de Igualdad», no tanto la de la audiencia, el consultivo o el Diputado del Común, como barajan en CC y PSC. «Es vergonzoso e indignante que el Parlamento se haya autoexcluido de la ley de igualdad que él mismo aprobó», denunció González.
La portavoz de Podemos, Noemí Santana, afirmó que «buscaremos medidas para hacer efectiva la paridad» al serle preguntada por las modificaciones legislativas. Aún así, remarcó que, «si hoy no la hay es por falta de voluntad política».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.