Secciones
Servicios
Destacamos
LORETO GUTIÉRREZ
Madrid
Sábado, 26 de septiembre 2020, 01:00
Septiembre es ya con diferencia el periodo de mayor intensidad de llegada de inmigrantes a las costas canarias en lo que va de año. A falta todavía de cinco días para que acabe el mes, la cifra de personas que han logrado arribar a las costas isleñas o han sido rescatadas en el mar por los servicios de salvamento durante septiembre supera las 2.000 personas, lo que supone un tercio de las 6.000 que han llegado a Canarias desde que comenzó el año 2020.
La última semana ha sido especialmente intensa, con un repunte en la llegada de inmigrantes en pateras y cayucos que desde el lunes superan las 550 personas -en 26 embarcaciones-, con una media en torno a las 100 personas diarias. Solo el miércoles se contabilizaron, entre los que llegaron ese mismo y día y los que fueron rescatados durante la noche anterior, 230 inmigrantes. El jueves fueron 171 personas en un total de seis embarcaciones, frente a las 77 que llegaron el martes y las 41 que lo hicieron el lunes. Ayer se localizaron dos pateras, una con 21 personas al sur de Gran Canaria y otra con 20 en Lanzarote.
Pese a haberse disparado el número de llegadas desde comienzos de año, con un incremento del 573% respecto al mismo periodo del año anterior -según datos del Ministerio de Interior hasta el 15 de septiembre, cuando la cifra de inmigrantes llegados a Canarias era aún de 5.121-, el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró el pasado miércoles en el Congreso que 2020 está siendo un año de «entrada media» en relación con el total del conjunto del Estado en los años 2017 y 2018.
Tras la orden de Interior de reabrir los CIE -Centros de Internamiento de Extranjeros- de Barranco Seco (Gran Canaria) y Hoya Fría (Tenerife) para retomar los procesos de devolución suspendidos durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus, el Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska indicó ayer que la reapertura de ambos centros «se está planificando y se están organizando efectivos», para que puedan estar operativos en los próximos días. Entre enero y marzo Interior fletó desde las islas cuatro vuelos de deportación a Mauritania, en los que trasladó a 162 personas de las que 130 eran de Mali.
De los inmigrantes llegados en la última semana a las islas, la gran mayoría -499- han sido instalados provisionalmente las carpas montadas por la Cruz Roja desde comienzos de mes en el muelle de Arguineguín, donde ayer había 370 personas, según fuentes de la organización humanitaria. En esas instalaciones, que no reúnen las condiciones mínimas para servir como alojamiento, han llegado a dormir hasta 400 personas mitad de septiembre por falta de inmuebles apropiados para albergarlas.
Solo una semana después de que el Gobierno estatal autorizara el traslado de inmigrantes a hoteles y establecimientos turísticos sin actividad -cuatro en Gran Canaria, uno en Lanzarote y uno en Fuerteventura- para desalojar el muelle, ya había otra vez 229 personas durmiendo en el campamento de Arguineguín, una situación que la secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, calificó como un «pequeño percance», derivado de la obligatoriedad de esperar por el resultado de los test PCR que se les realiza a los inmigrantes antes de realojarlos.
Ante la crítica unánime a la incapacidad estatal para habilitar instalaciones adecuadas en las que acoger a quienes llegan a las costas isleñas, el ministro Escrivá -que sigue teniendo pendiente una visita a Canarias para conocer in situ la situación- ha señalado como responsable a las corporaciones locales, cabildos y ayuntamientos, a los que atribuye una escasa colaboración para la puesta a disposición de sus inmuebles.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.