Secciones
Servicios
Destacamos
Un informe avala que el puerto de Arinaga reúne mejores condiciones que el muelle de Arguineguín para atender a las personas migrantes que son rescatadas por Salvamento Marítimo. El análisis fue encargado por la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, a un oficial de la marina mercante y titulado en Náutica.
Así, desde la corporación solicitan que se traspasen las «actuaciones relacionadas con la inmigración» que se realizan en Arguineguín al puerto de Arinaga. El experto encargado de elaborar el estudio entiende que es «necesario que exista una base de Salvamento Marítimo en el municipio, puesto que es la zona de la isla donde más actividad náutica hay». Por tanto, la corporación municipal no pretende que se traslade la base al completo. El documento ya ha sido trasladado a la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada.
En este caso, lo que ve «factible» este estudio es que se desplacen hasta el puerto de Arinaga las embarcaciones consideradas «de mayor corte», que son las que se encargan de «realizar las actuaciones de inmigración irregular», esto es, las que van a atender a cayucos o neumáticas que llegan a las costas.
El documento recoge que «a efectos de salvamento y rescate de embarcaciones a media o larga distancia, no es significativo el hecho de disponer de base en Arguineguín con respecto al Puerto de Arinaga». Como explica el oficial de la marina mercante, «operativamente no habría diferencia en que estos busques estén en un puerto un poco más al norte, siete millas más» ya que «la velocidad de reacción sería de 20 minutos». Por tanto, cree que «no se estaría hablando de mucho tiempo» de retraso en la llegada de ayuda hasta estas embarcaciones.
Noticia relacionada
El informe también refleja que el puerto de Arinaga «cuenta con una capacidad que podría suponer la instalación fija o desmontable de un puesto de primera atención a las personas llegadas de las rutas migratorias». En este sentido, el titulado en Náutica defiende que se podría salvaguardar la «intimidad e integridad» de las personas que llegan a puerto: «No es lo mismo que desembarquen en un lugar donde a 50 metros tenemos a miles de turistas a que lleguen a otro donde no los hay».
En el informe también se especifica que las labores referidas a la atención de la migración irregular «merman la capacidad operativa del puerto de Arguineguín, tanto en plano marítimo como en el social, ya que muchas de las embarcaciones arriban en malas condiciones sanitarias».
La postura también la defiende Puertos Canarios, que considera que la atención a las personas migrantes se debe trasladar a los espacios dependientes del Estado, como es el caso del puerto de Arinaga.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.