

Secciones
Servicios
Destacamos
David Ojeda y / Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 26 de enero 2018, 07:56
El escenario de crecimiento económico, reconocido por los agentes políticos, sociales y económicos que dieron su bendición al texto, es el nexo común del acercamiento entre todas las partes. Un acuerdo que «no es suficiente» en palabras de Gustavo Santana, secretario general de UGT en Canarias, pero que logró poner a todas las partes de acuerdo.
El acuerdo de concertación social que fue firmado cuenta con 165 medidas divididas en 26 propuestas para la competitividad, 54 medidas de carácter sectorial, 38 propuestas destinadas a la economía sumergida, 22 para afrontar el absentismo y 25 aspectos centrados en las políticas activas de empleo.
Y es que precisamente ese es el punto candente del acuerdo. Todas las partes acentuaron ese detalle en su intervención, subrayando que este documento lo que persigue es reducir la desigualdad en las rentas de las distintas capas sociales del archipiélago; y la puesta en funcionamiento de una mesa técnica al respecto. Al igual que se centrarán en abordar mejoras en la Ley de la Prestación Canaria de Inserción.
Este nuevo marco de concertación social se empezó a negociar en septiembre de 2015, aunque sus bases finales se sentaron durante el último año, cuando se le dio estatus, según Cristina Válido, consejera de Empleo y Políticas Sociales, de «prioridad».
Según expusieron los intervinientes en el pacto, dentro del documento hay medidas destinadas a acabar con la brecha salarial en las empresas privadas entre hombres y mujeres, aunque desde los sindicatos abordan la necesidad de acometer medidas más profundas a través de la negociación colectiva y una legislación concreta.
Fuera del margen del acuerdo de concertación social, desde los sindicatos se habló de la posibilidad de huelga que habían deslizado a principios de año si no se ponen en funcionamiento medidas para el reparto de la riqueza en las islas. «Esa es una herramienta de la que disponemos los sindicatos para defender nuestros derechos. Sin ir más lejos, llevamos en este 2018 una en una empresa de Gran Canaria y otra en Tenerife. Y cuatro en Lanzarote. Pero este acuerdo muestra un acercamiento», dijeron.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.