Borrar
Imagen de archivo del recuento de votos de canarios residentes en el exterior al Parlamento autonómico. EFE
El Gobierno espera que vote el 20% de canarios en el exterior

El Gobierno espera que el 20% de canarios en el exterior vote en 2023

La supresión del voto rogado facilita la participación de residentes en el extranjero en las elecciones

B. Hernández

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 23 de octubre 2022, 00:07

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los españoles residentes en el extranjero tendrán más facilidades para votar el año próximo, sin menos trámites administrativos y sin tener que solicitar su participación en las convocatorias electorales tras la derogación del voto rogado aprobado el pasado mes de septiembre y publicado en octubre.

Con la nueva fórmula, el Gobierno de Canarias calcula que en torno al 20%-25% de los canarios que residen fuera participarán en los próximos procesos electorales al facilitarse su participación. En 2019, últimas elecciones en las que los ciudadanos canarios en el exterior tuvieron que solicitar el voto, solo lo hizo algo más del 1%.

Después de 25 años, el Boletín Oficial del Estado (BOE) acaba de publicar la nueva redacción de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) que suprime el voto rogado y reforma el sistema por el que los españoles en el exterior podrán participar en los procesos electorales nacionales, autonómicos y al Parlamento Europeo a partir de ahora. No pueden hacerlo en las locales, es decir, en el caso de Canarias, ni ayuntamientos ni cabildos.

Censo

El censo actual de canarios residentes en el extranjero con derecho a voto es de 182.738 personas, según los datos que maneja el viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora.

De ellos, más del 70% viven en Sudamérica -casi 132.00-. El censo que maneja el Gobierno de Canarias registra que en Cuba viven 65.000 canarios o descendientes, y por tanto españoles con derecho a voto; 60.000 se encuentran en Venezuela; 5.000 en Argentina y 1.800 en Uruguay.

En el último año que hubo elecciones en las que no regía el voto rogado para los ciudadanos españoles en el extranjero fue en 2007. En esa fecha, el censo se elevaba a cerca de 67.000 personas, de las que votaron 21.263, es decir, el 31%.

Sin embargo, apunta Zamora, en los comicios de 2019, los últimos en los que era necesario solicitar el voto, el censo practicamente se había duplicado. Sin embargo, solo ejercieron este derecho 1.859 ciudadanos canarios residentes en el extranjero, apenas un 1,26%. En este tiempo, el voto se redujo en casi un 30%.

Si se repitiera el porcentaje de 2007 y con el nuevo censo, la estimación es que el voto en el extranjero podría alcanzar en las islas las 58.000 personas, un incremento sustancial pero que «siendo realistas, calculamos que se quedará entre un 20% y un 25%», añade Zamora.

Con el actual censo, la cifra de sufragios en las convocatorias electorales del próximo año podría alcanzar los 40.000, según las estimaciones de la Viceconsejería de Acción Exterior.

Impulsar la participación

Y es que tras la modificación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, el Gobierno de Canarias confía en recuperar parte del electorado. «El voto se ejerce, no se pide», indica el viceconsejero de Acción Exterior, quien da por hecho que la supresión de esta medida facilitará que muchos canarios puedan acercarse a las urnas.

A partir de ahora, un ciudadano español en el extranjero que quiera votar ya no tiene que solicitar la documentación para posteriormente remitirla, sino que la Junta Electoral se la hará llegar a su domicilio, incluidas las papeletas con las diferentes candidaturas o puede descargarla de Internet, explica Zamora.

Para ello, solo es preciso que esté inscrito en el Censo electoral de los electores residentes ausentes (CERA).

Igualmente, la intención del Gobierno con esta medida ha sido impulsar el voto en urna, que se instalarán no solo en los consulados sino que se habilitarán como colegios electorales las instituciones españolas y canarias en el exterior.

Además, explica el viceconsejero Zamora, está previsto que se amplíen los plazos para el recuento final, así como el tiempo para poder votar, que incluirá un fin de semana para dar mayores facilidades.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios