Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 30 de mayo
El consejero de Administraciones Públicas Julio Pérez compareció ayer en el Parlamento. EFE
El Gobierno adelantará 103 millones a los alcaldes por la crisis de la covid-19

El Gobierno adelantará 103 millones a los alcaldes por la crisis de la covid-19

Julio Pérez dijo que la decisión se tomó al saber que la ministra de Hacienda dejaba en suspenso los objetivos de estabilidad

ALMUDENA SÁNCHEZ

Santa Cruz de Tenerife

Sábado, 10 de octubre 2020, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El consejero de Administraciones Públicas del Gobierno autonómico, Julio Pérez, confirmó ayer que todos los ayuntamientos de las islas recibirán antes del mes de diciembre 103 millones de euros procedentes del Fondo Canario de Financiación Municipal.

Esta cantidad supone el último pago correspondiente al mencionado fondo cuya cuantía global para este año se presupuesto en 307 millones.

Los ayuntamientos pidieron al Gobierno que adelantara este tipo de transferencias y que fueran de libre disposición, dado los gastos extraordinarios que han tenido que afrontar derivados de la crisis emergencia de la covid-19 que ha producido a su vez una crisis económica y social. Tal y como recordó Pérez, a esta circunstancia h ay que sumar la imposibilidad de las Administraciones locales de echar mano de los superávit, en cumplimiento de la Ley de Sostenibilidad Financiera, así como la caída en la recaudación de impuestos.

Coalición Canaria brinda al Ejecutivo autonómico su colaboración para modificar la ley que regula el fondo de financiación

Esto ha provocado que «algunos ayuntamientos temen no poder pagar ni siquiera a sus trabajadores», como pusieron de manifiesto los diputados de Nueva Canarias (NC), Sandra Domínguez, y el de Sí Podemos, Francisco Déniz, durante la Comisión de Gobernación ante la que compareció el consejero a instancias del grupo Socialista.

Así pues, el también portavoz del Ejecutivo desveló que el anuncio hecho por la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, relativo a dejar en suspenso las reglas fiscales «posibilitó que el Gobierno tomara la decisión de anticipar el último pago del Fondo Canario de Financiación Municipal». Lo mismo ocurrió, dijo, con los 30 millones de euros que los ayuntamientos recibirán del Plan Integral de Empleo Canario (PIEC), después de que el Consejo de Gobierno de esta semana así lo acordara.

Julio Pérez agradeció el ofrecimiento que trasladó la diputada de Coalición Canaria (CC), Socorro Beato, para acordar las modificaciones de la ley que regula el fondo con el fin de «adaptarla a las circunstancias».

Rectificación

Beato, al igual que la diputada del Partido Popular (PP), Luz Reverón, avalaron el hoy proyecto de ley que el Ejecutivo impulsó a través del correspondiente decreto ley cuyo propósito es dar liquidez a los ayuntamientos. Ambas lo hicieron comparando esta iniciativa legislativa con la que propició el Ministerio de Hacienda y que el Congreso de los Diputados se negó a convalidar.

«Bienvenida sea la rectificación», admitió Pérez a Reverón y la diputada socialista, Matilde Fleitas, remató afirmando que «sufrir un varapalo no puede ser nunca un desvalor».

Por otro lado, NC defendió la «eliminación de los condicionantes» del fondo, pero el consejero lo rechazó; yo creo que es bueno que los ayuntamientos sigan sometidos al control en la gestión de los recursos y además, constituyen unos indicadores que nos permiten ver si el dinero se ha utilizado bien o no».

Reverón anunció que el PP enmendará los cambios de la Ley de Participación Ciudadana contenida en el proyecto de ley.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios