Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 11 de junio
Imagen de la protesta llevada a cabo ayer por los hosteleros y restauradores de Gran Canaria. ARCADIO SUÁREZ
Los empresarios piden mantener las ayudas hasta que se reactive el turismo

Los empresarios piden mantener las ayudas hasta que se reactive el turismo

Un total de 15.120 pymes y autónomos han presentado su solicitud para recibir una subvención directa del Gobierno de Canarias

EFE / B. HERNÁNDEZ

Santa Cruz de Tenerife

Martes, 6 de abril 2021, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La CEOE Tenerife ha mostrado su «preocupación» por el «retraso» en el abono de las ayudas directas a las empresas aprobadas por los gobiernos de Canarias y de España, y reclama que se mantengan hasta que se recupere la llegada de turistas. Así lo indicó ayer el secretario general de la Confederación de Empresarios tinerfeña, Pedro Alfonso, quien insistió en que «vemos con mucha preocupación el goteo constante de cierre de empresas, tanto comercios como hostelería», pero también algunas empresas industriales que están presentando concurso de acreedores.

En unas declaraciones distribuidas por la patronal tinerfeña, el dirigente de la CEOE extiende esa preocupación al retraso de estas primeras ayudas del Gobierno autonómico y las que tienen que llegar del central. A su juicio, «antes de acometer una recuperación hay que consolidar las empresas» y muchas de las empresas pequeñas y medianas que conforman el tejido empresarial canario «están en una situación crítica, con su viabilidad comprometida».

La patronal tinerfeña pide por tanto que se desembolsen «lo antes posible las ayudas y que se mantengan en el tiempo hasta que se recupere el ritmo en la llegada de turistas».

De momento, según los datos que maneja la Cámara de Comercio de Gran Canaria, un total de 15.120 empresas y autónomos han solicitado las ayudas directas puestas en marcha por el Gobierno de Canarias por un total de 84 millones de euros. Del conjunto de reclamaciones, 7.006 corresponden a la línea establecida para autónomos sin asalariados -que está dotada con 18 millones-, mientras que las 8.114 restantes han sido presentadas por autónomos con empleados y pequeñas y medianas empresas.

Las subvenciones aprobadas por la comunidad autónoma tienen una cuantía mínima de 1.000 euros y hasta los 25.000 euros de máxima. Entre las empresas que las han solicitado hasta ahora, la media ronda los 5.500 euros

El presidente, Ángel Víctor Torres, indicó la semana pasada que el número de ayudas solicitadas ya se habían alcanzado los 70 millones de euros. El Gobierno mantiene abierta la posibilidad de aumentar esta partida para llegar al mayor número de empresas posible, aunque los criterios establecidos limitan esta posibilidad.

Las quejas que han expuesto publicamente el sector de la hostelería y la restauración las han manifestado también ante las entidades camerales, ya que los mayoristas de la hostelería, restaurantes y cafeterías, junto con el colectivo de fisioterapeutas, han denunciado que las condiciones impuestas para acceder a estas ayudas directas practicamente les excluyen de poder solicitar estas subvenciones -sobre todo acreditar pérdidas de al menos un 30% de ingresos respecto al año anterior- a pesar de las difíciles condiciones que atraviesan por la crisis derivada de la pandemia.

Casi el 75% de las solicitudes de ayudas directas que se han recibido en las cuatro cámaras de comercio -entidades que colaboran en la gestión de esta iniciativa proceden de Gran Canaria (32,56%) y Tenerife, la que más reclamaciones registra (41,745), mientras que el 13,5% corresponden a Lanzarote; 8,28% son de Fuerteventura; 2,38% son solicitudes de empresarios de La Palma; 1,36% son peticiones de La Gomera y solo el 0,19% proceden de la isla de El Hierro.

Por otro lado, la Cámara de Comercio de Gran Canaria ha recibido desde que se inició el plazo para solicitar estas subvenciones -que se ha ampliado 15 días, hasta el próximo 22 de abril- un total de 2.470 llamadas solicitando información o pidiendo resolver dudas acerca de estas ayudas del Gobierno de Canarias, que se complementarán con otros 80 millones para los alojamientos turísticos. En este caso, el fin de esta partida es contribuir al pago del impuesto municipal de bienes inmuebles ( IBI).

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios