Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 8 de junio
Canarias insiste en que no puede hacerse cargo de todos los menores que llegan a sus costas y quiere que sea una responsabilidad compartida. C7
Distintas autonomías apoyan a Canarias para pedir una ley de reparto de menores

Distintas autonomías apoyan a Canarias para pedir una ley de reparto de menores

La consejera de Derechos Sociales confía en que la situación vivida en Ceuta contribuya a ofrecer soluciones estables y no «parches de emergencia»

B. HERNÁNDEZ

as Palmas de Gran canaria

Jueves, 20 de mayo 2021, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Comunidad Valenciana, País Vasco, baleares y Cataluña han «tendido la mano» a Canarias y comparten la perspectiva de que la atención a menores inmigrantes no acompañados se fije mediante una ley entre todas las comunidades autónomas, de manera que esta responsabilidad no recaiga solamente en los territorios receptores.

Así lo señaló ayer la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, antes de reunirse con el Consejo Interterritorial de Derechos Sociales, presidido por la ministra Ione Belarra, y en el que participan las comunidades. La consejera aseguró que «Canarias no está sola defendiendo estas tesis».

Santana no cree que la llegada masiva de menores inmigrantes esta semana a las costas de Ceuta dificulten aún más la derivación de chicos que se encuentran bajo la tutela del Ejecutivo autonómico a la península, pero reiteró que no es un asunto que deba quedar al criterio de la buena voluntad de las comunidades sino que «debe ser una responsabilidad de todos y por ley se debe obligar a todos a atender a estos niños y niñas». A su juicio, «no se puede cargar en la espalda de las comunidades receptoras toda la responsabilidad».

Canarias es la autonomía que más jóvenes inmigrantes tutela, un total de 2.700, a pesar de que su capacidad es para 500. Hasta el momento se han trasladado a otras regiones a 101 menores. Derivaciones, insistió Santana, que se han producido «por la buena voluntad» de otras comunidades que han ofrecido esas plazas.

Por otro lado, y respecto a la nueva crisis migratoria que ha vivido Ceuta esta semana, el Gobierno de Canarias ha pedido al Estado que ofrezca «soluciones estables» y «no solo parches de emergencia» para abordar este fenómeno y que se impulse también una salida para el archipiélago. Esta fue la postura que defendió ayer Noemí Santana ante el Consejo Interterritorial de Derechos Sociales, tras indicar que las islas «conocen bien» el fenómeno que se ha producido en Ceuta «porque llevamos un año y medio lidiando con esta situación» y volvió a repetir el «sentir» del Gobierno de Ángel Víctor Torres de que la atención a las personas migrantes no puede recaer solo en las comunidades a las que llegan los inmigrantes ni debe ser una cuestión de solidaridad «sino de responsabilidad de todos los territorios del Estado» y que en el caso de los menores, cuya tutela es responsabilidad de la comunidad autónoma, se debe establecer de un reparto «equilibrado atendiendo a la población y recursos de cada autonomía».

Además, la consejera también hizo llegar al Gobierno central a través del Consejo Interterritorial su consideración de que ante el cambio de perfil de los inmigrantes que se viene advirtiendo desde hace un tiempo -cada vez llegan más familias y menores de edad- «es preciso adaptarse a las nuevas realidades migratorias.

Recordó además que Canarias, no solo desde la sociedad civil, sino desde el Ejecutivo, siempre ha trasladado al Estado su «descontento» sobre la gestión de muchos aspectos del fenómeno migratorio. Por eso, espera que la situación que se vive ahora en la ciudad autónoma de Ceuta sea «una oportunidad y no una marcha hacia atrás». Noemí Santana mostró su solidaridad con Ceuta a la vez que expresó su preocupación por que esta nueva crisis pueda derivar en un repunte de los cayucos y pateras que llegan hasta las costas de las islas. Reiteró por ello que es preciso trabajar en «soluciones estables y no parches de emergencia».

Hice hincapié la responsable de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias en que «ahora, otros territorios se han visto afectados por el fenómeno migratorio y todo el mundo ha podido ver imágenes trágicas y lamentables pero en Canarias hace mucho tiempo que las estamos viendo» por lo que espera que esta situación «despierte conciencias» y sirva de impulso para encontrar soluciones «de una vez y no solo para Ceuta porque en el archipiélago llevamos mucho tiempo esperando».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios