Borrar
Los ministros de Exteriores de España, José Manuel Albares, y de Marruecos, Nasser Bourita, en una imagen de archivo. EFE
La disputa con Marruecos por la ampliación de la plataforma continental «tardará años» en aclararse

La disputa con Marruecos por la ampliación de la plataforma continental «tardará años» en aclararse

La solicitud de España del área al suroeste de Canarias no está incluida aún en el calendario de trabajo de la Comisión de Límites de la ONU

Loreto Gutiérrez

Madrid

Lunes, 20 de marzo 2023, 07:51

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La disputa abierta entre España y Marruecos por obtener la soberanía sobre una amplia zona del océano atlántico al suroeste de Canarias no tiene visos de solventarse a medio plazo. La solicitud que el Gobierno español registró formalmente en diciembre de 2014 para ampliar su plataforma continental 296.000 kilómetros cuadrados -que incluyen el área donde se encuentra el monte submarino Tropic, rico en telurio, cobalto, níquel y otras materias primas de alto valor estratégico- sobre la que también tiene aspiraciones Marruecos, sigue ocho años después pendiente de evaluar por la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLCS por sus siglas en inglés) de la ONU y el proceso puede tardar aún bastante en culminar.

En respuesta a la diputada del grupo mixto del Congreso Meri Pita, el Ministerio de Asuntos Exteriores aclara que la solicitud que ya está en estudio es la relativa al área de Galicia, donde España reclamó en 2009 ampliar la plataforma continental en una extensión de 50.000 kilómetros cuadrados y cuya subcomisión, constituida en 2019, tenía previsto reanudar los trabajos en febrero.

La presentación relativa a Canarias, sin embargo, aún no ha empezado a examinarse y la solicitud no está incluida de momento en el calendario de trabajos de la CLCS. Dado el retraso en la constitución de las subcomisiones que analizan las solicitudes de ampliación de las plataformas continentales, que sigue de forma estricta el orden de entrega de las peticiones planteadas, Exteriores estima que la formación de la subcomisión para la plataforma de Canarias tardará aún unos años.

ZONAS SOLAPADAS

  • Proceso Exteriores puntualiza que la solicitud en estudio es la que afecta a la plataforma de Galicia, pero para la de Canarias no se ha constituido la subcomisión de la ONU.

  • Conflicto La zona que España solicita choca con el espacio que Rabat incluyó unilateralmente dentro de sus fronteras marítimas mediante dos leyes aprobadas en año 2020.

  • Recursos En el área que los dos países se disputan se halla el monte submarino Tropic, rico en Telurio y minerales de alto valor estratégico.

En su iniciativa parlamentaria, Pita recuerda que Marruecos aprobó de manera unilateral en 2020 dos leyes que extienden su frontera marítima hacia España y el Sáhara Occidental, incluyendo en su nueva delimitación parte de las aguas solicitadas por España ante la ONU.

En concreto, con las dos normativas Marruecos estableció sus aguas territoriales en 12 millas, delimitó su zona económica exclusiva en 200 millas, y amplió su plataforma continental hasta las 350 millas. «Dicha delimitación no solo afecta la ampliación que incluiría una parte de esos 296.000 km2 que España solicitó en 2014 ante la ONU al oeste de Canarias», señala la diputada canaria del grupo mixto, «sino que también se apropia de las aguas que corresponderían al Territorio No Autónomo del Sahara Occidental», añade.

El Gobierno español ha quitado hierro desde el primer momento a la decisión unilateral de Rabat de ampliar por ley sus espacios marítimos y mantiene que cualquier ampliación de límites requiere de acuerdo mutuo con España en tanto que país fronterizo, dentro de los cauces que establece la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar y la legislación internacional.

Marruecos, por su parte, reconoce que su expansión fronteriza puede entrar en conflicto con España, sobre todo en lo que respecta a posibles problemas de solapamiento en las aguas que rodean a Canarias, pero se remite a la capacidad de los dos países de poner solución a cualquier diferencia mediante el diálogo y la negociación.

Pese a la recuperación de las buenas relaciones bilaterales tras el giro de Pedro Sánchez en el conflicto del Sáhara, en la Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada el pasado mes de febrero en Rabat los dos países obviaron sus diferencias respecto a la ampliación de la plataforma continental y no abordaron el conflicto de intereses en la zona que se solapa, cuya solución depende de forma sustancial de la futura decisión que adopte la ONU.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios