Borrar
Arcadio Suárez

Madrid destina 302 millones a la transición energética en Canarias

Los dos archipiélagos -Canarias y Baleares- se beneficiarán de una inversión de más de 700 millones

B. Hernández

Martes, 14 de junio 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Canarias dispondrá de 302 millones de fondos europeos para modificar su modelo energético, después de que el Consejo de Ministros aprobara esta mañana esta partida para financiar actuaciones que promuevan la transición energética en las islas.

Se trata de la cantidad más importante aprobada ayer para el archipiélago, aunque también el Gobierno central aprobó otras medidas, entre ellas, destinar otros 50 millones para la mejora de la competitividad turística. Asimismo, entre se han destinado más de tres millones de euros para la conservación de la biodiversidad del archipiélago.

El presidente canario, Ángel Víctor Torres, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, dieron cuenta ayer de dos decretos ley aprobados por el Consejo de Ministros que tendrán un «auténtico impacto transformador».

La inversión total aprobada en materia energética se eleva a 499 millones provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para la financiación de actuaciones tanto en Canarias como en Baleares.

Se enmarca en las actuaciones previstas para la descarbonización en las islas y cuentan con un presupuesto de 700 millones, de los que 500 gestionarán las dos comunidades autónomas -300 en el caso de Canarias- y los otros 200 millones serán gestionados por el Estado.

Descarbonización

De esta manera, se ponen en marcha las estrategias de descarbonización presentadas por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y trabajadas en las últimas semanas con el Gobierno de Canarias, tal como indicó Ángel Víctor Torres, quien hizo hincapié en la «sensibilidad del Gobierno de España para apostar por la transformación verde» de las regiones archipiélagicas.

La cantidad más importante que recibe Canarias, los 302 millones de euros para transición energética del archipiélago canario, permitirán movilizar una inversión superior a los 479 millones de euros, lo que hará posible «multiplicar por 10 el autoconsumo o alcanzar los 1.150 puntos de ercarga eléctrica públicos», lo que supone cuadruplicar la cifra actual y llegar al 16% del objetivo previsto para 2030, apuntó Anselmo Pestana.

Mejora turística

Respecto a los 50 millones destinados a la mejora de la competitividad turística, forma parte de un montante de 110 millones procedentes de los fondos Next Generation, también de la Unión Europea, que se materializarán tanto en Canarias como en Baelares, Ceuta y Melilla.

En el archipiélago canario se beneficiarán de estas ayudas las actuaciones encaminadas a la recualificación de lan infraestructura turística obsoleta; las inversiones en infraestructura pública, sobre todo las que incidan en la mejora del atractivo de los espacios públicos, la promoción de la movilidad sostenible, la gestión medioambiental de playas, tal como indica un comunicado de Presidencia del Gobierno.

Asimismo, podrán acogerse a estos fondos actuaciones para el refuerzo de servicios públicos (administración, seguridad y sanitarios) en zonas de especial afluencia turística; formación juvenil específica en el ámbito del turismo; desarrollo de productos alternativos al sol y playa -como el turismo de compras o de naturaliza- y la promoción estratégica desestacionalizada.

Igualmente, se contemplan incentivos dirigidos a empresas de transporte que faciliten la conectividad con la península.

El presidente Torres saluda a Anselmo Pestana. Arcadio Suárez

Las convocatorias se publicarán a lo largo de este año

Una vez que el Consejo de Gobierno ha materializado la transferencia de los 302 millones para Canarias en materia energética a través del decreto ley aprobado ayer, el Ejecutivo autonómico publicará a lo largo de este año las convocatorias para que puedan financiar proyectos.

Se trata, como señaló el presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, de que «ni un euro de estos fondos se quede en la administración pública y todo el dinero llegue a la sociedad».

En este sentido, manifestó que «ahora hay que trabajar bien estos recursos y para eso hay que cumplir los plazos que marca la Unión Europea». Con el objetivo de gastar estos fondos hasta 2026, dijo, el Gobierno de Canarias ha implementado los recursos humanos para poder gestionarlos.

Insistió en que los 302 millones cuya transferencia se aprobó ayer, permitirá multiplicar por 10 el autoconsumo de renovables frente al consumo mayoritario actual de energías fósiles.

Agradeció su apuesta por la «renovación verde» de Canarias al Gobierno central «con una partida que jamás habían recibido las islas para modificar su modelo energético». Reiteró que a partir de ahora lo importante es la publicación de las convocatorias para que se puedan acoger las familias.

Las actuaciones a financiar con estos recursos forman parte de un proyecto singular de fondos europeos a través del Gobierno de España que es la 'Estrategia de Energía Sostenible en las islas Canarias'.

Agregó Torres que la cantidad que recibe este archipiélago es mayor que la de Baleares «porque tenemos recursos naturales a potenciar para producir energía eólica, marina y fotovoltaica»

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios