Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 este lunes 27 de marzo
Falta dinero para hacer todas las carreteras del convenio

Falta dinero para hacer todas las carreteras del convenio

Franquis asegura que en los últimos años del vigente plan «habrá que sentarse» con el Estado y negociar para garantizar las obras previstas

B. Hernández

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 10 de mayo 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, afirmó ayer en el Parlamento de Canarias que es «imposible» ejecutar las 69 obras previstas en el anexo del actual convenio de carreteras con la financiación cerrada con el Estado a 10 años.

En respuesta a una pregunta del portavoz de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, el consejero indicó que se ha hablado mucho de la deuda de 407 millones -ya negociada por el Gobierno de Canarias para que sean abonados a la comunidad autónoma y que suponen un 34% del convenio- «pero no es el único problema». Detalló en este sentido que una de las cuestiones más importantes «es la financiación».

Al respecto, detalló que es «imposible» ejecutar las 69 obras incluidas en el plan que se prolonga desde 2018 hasta 2027 con los 1.600 millones -los 1.200 iniciales más los 400 millones que se incorporarán en las dos últimas anualidades-. El expediente para recibir esta última cantidad «está pendiente de armar» pero se podrá firmar antes del verano.

Encarecimiento

En su pregunta, Casimiro Curbelo indicó que los 1.200 millones consignados en el convenio son «insuficientes aún cuando se incorporen los 407 millones» debido a la inflación y otras circunstancias que están generando sobrecostes, y preguntó al consejero quien asumirá ese encarecimiento de las obras.

Franquis insistió en que la deuda de los 407 millones de obra no ejecutada es importante pero existen «otras cuestiones de mucha dificultad, como la financiación de las obras incluidas en el anexo».

En su opinión, en los últimos años del actual plan, «habrá que sentarse» con el Estado y negociar el siguiente plan para garantizar «que la inmensa mayoría» del actual acuerdo se ejecute, tal como ocurrió con el anterior, que precisó una adenda para incorporar trabajos en ejecución del anterior plan, entre ellos, la cuarta fase de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria.

Al respecto, el vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ya señaló la semana pasada que con los fondos consignados actualmente sólo se podrá cubrir la mitad de las obras.

Buena noticia

Además, el consejero de Obras Públicas se mostró «sorprendido» de que, tras anunciarse el desbloqueo con el Ministerio de Hacienda de los 407 millones «esta buena noticia haya molestado a alguna gente».

Franquis ha reiterado que en Canarias se ha hablado mucho de carreteras «pero no se han hecho carreteras». Y en este sentido se manifestó ayer también el vicepresidente, Román Rodríguez, en una comparecencia solicitada por Nueva Canarias.

En su intervención Rodríguez indicó que, de haber dispuesto en este momento con todos los fondos previstos, se tendría que haber «renegociado» con el Estado porque el Gobierno actual solo encontró «cuatro proyectos en el cajón». En lo que va de mandato han encargado 28 proyectos que se licitarán por unos 800 millones.

Sentencias

Igualmente, en la sesión de control al Gobierno fue preguntado por los fondos relativos al convenio de carreteras derivados de las sentencias del Tribunal Supremo el presidente, Ángel Víctor Torres, quien indicó que se había resuelto un «problema histórico».

Indicó que de los 1.000 millones que el Estado adeudaba a Canarias, los 407 millones se incluirán en una adenda de la comisión mixta de seguimiento del convenio de carreteras, que «nunca antes se consiguió introducir». De los 500 restantes, señaló que 100 millones llegaron en 2021, 200 millones llegarán este año y 238 millones en el ejercicio de 2023 .

Por su parte, el diputado de Coalición Canaria, Pablo Rodríguez indicó en su pregunta que de momento, lo único que tiene el Gobierno de Canarias es un anuncio «con fanfarria y alegría», porque el acuerdo «aún no se ha publicado» en el Boletín Oficial. Recordó que estos recursos se han logrado tras las actuaciones emprendidas por un Gobierno de Coalición Canaria ante el Tribunal Supremo.

El Gobierno mantiene el compromiso de acceso a la vivienda

El consejero de Obras Públicas y Vivienda, Sebatián Franquis, aseguró ayer en el Parlamento que las 7.400 familias adjudicatarias del primer y segundo plan de vivienda podrán acceder a la propiedad de su casa, tal como se había comprometido el Ejecutivo. Esta decisión fue incluida en el pacto de la vivienda, consensuado con todas las fuerzas parlamentarias, y posteriormente en el Plan de Vivienda. Este proceso, afirmó el consejero en respuesta a una pregunta de la diputada socialista Teresa Cruz, «no tiene nada que ver» con el proyecto de ley de Vivienda que se debate en el Congreso. Cruz se interesó por este asunto ante las «dudas sembradas» por CC «que ha engañado a las familias», que en muchos casos ya han abonado el precio de amortización. Al respecto, Franquis puntualizó que el Gobierno está elaborando un decreto en el que se dará respuesta a este compromiso, ante una situación que se prolonga ya muchos años, y que el borrador, dijo, se encuentra ya en el portal de transparencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios