

Secciones
Servicios
Destacamos
El Parlamento de Canarias fijará un régimen «sancionador» para penalizar a los diputados que presenten un comportamiento «indecoroso».
Las medidas que se tomen tendrán que ser analizadas a partir de ahora y «no tienen que ser necesariamente de índole económica, sino que puede afectar a la participación» de los parlamentarios en los distintos órganos de la Cámara o cualesquiera otras que se decida, tal como explicó ayer la diputada de Nueva Canarias (NC) y vicepresidenta primera de la institución autonómica, Esther González.
Hasta ahora, a las personas que tuvieran actitudes que no respetaran la dignidad del Parlamento o no presentaran el debido decoro se les apercibía pero, según explicó González, «se ha ido un paso más allá para evitar este tipo de situaciones y que todos los miembros de la Cámara sepan que estas actitudes tienen consecuencias».
Al no existir aún este régimen sancionador, los diputados perjudicados por un comportamiento «indecoroso» han recurrido a la Mesa de la Comisión donde se haya producido la actitud reprobable o a la Mesa de la Cámara.
Aunque lo habitual es que los parlamentarios mantengan un comportamiento adecuado, en este mandato se han registrado algunas actitudes censurables.
La más grave se produjo en el año 2020, cuando después de una comisión, dos diputados -de Podemos y Coalición Canaria- tuvieron un enfrentamiento que a punto estuvo de pasar de las palabras a las manos, mientras que algunas diputadas -en esta y otras legislaturas- han denunciado actitudes machistas en la Cámara regional.
La propuesta de reforma del Reglamento del Parlamento es una ley que se suele modificar al final de cada legislatura y su trámite se inicia después de que la Mesa apruebe una propuesta, tal como ocurrió ayer. El objetivo es que sea votada por el pleno antes de que acabe este mandato.
Igualmente, la iniciativa para modificar la norma de funcionamiento de la Cámara vuelve a incluir la figura del diputado asociado, aunque tal como puntualiza la diputada de Nueva Canarias Esther González, necesita ser mejor definida porque presenta algunas dudas. Puntualiza que «no se trata de un parlamentario prestado para constituir un grupo como ocurre ahora».
Con esta fórmula, explica, se permite que un diputado que deja un grupo parlamentario o que es expulsado del mismo se pueda integrar en otro, en vez de pasar al Grupo Mixto o quedar registrado como no adscrito, lo que nuevamente genera dudas sobre la condición de los tránsfugas.
Otra novedad que podría figurar en el nuevo Reglamento es la obligación de los consejeros del Gobierno de responder personalmente a los diputados en las comisiones y no recurrir de manera habitual a los viceconsejeros para que realicen esta labor.
En este sentido, los grupos de Coalición Canaria y Partido Popular se han quejado reiterada y expresamente de que el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, delegaba las respuestas en su equipo aún cuando asistía a las comisiones, lo que ha motivado esta propuesta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.