Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 3 de junio
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras la reunión con las comunidades autónomas. EFE
Canarias recibe 169 millones estatales para políticas de empleo y formación

Canarias recibe 169 millones estatales para políticas de empleo y formación

El Gobierno y las autonomías aprueban el reparto de fondos y la nueva estrategia nacional para el periodo 2021-2024

Loreto Gutiérrez

MADRID.

Jueves, 29 de abril 2021, 07:05

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, anunció ayer que la comunidad autónoma recibirá del Estado una inyección de 169 millones de euros para políticas activas de empleo y formación, que se suman a los 42 millones del PIEC ya aprobados en Consejo de Ministros. De la dotación que le corresponde a las islas en 2021 hay 130 millones que aporta el Ministerio de Trabajo destinados a impulsar el empleo y la modernización, mientras que los 39 millones restantes salen del presupuesto del Ministerio de Educación para formación profesional enfocada al empleo.

«Este año el reparto de fondos supone un incremento significativo respecto al año anterior, porque el Gobierno ha reforzado la ficha financiera», señaló Máñez tras asistir a la conferencia sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, acompañada por la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, «y a Canarias le va a suponer una dotación de 169 millones para políticas activas de empleo, con un esfuerzo importante dirigido a la formación de las personas jóvenes», añadió.

Los fondos estatales llegan «en un momento crucial para Canarias», según expuso, y contribuyen a «dotar de mayores garantías» el proceso de recuperación que afrontan las islas tras el mayor impacto que ha tenido la crisis ocasionada por la pandemia en la economía y el empleo del archipiélago.

«Estos recursos llegan en un momento crucial para Canarias», señala la consejera Elena Máñez tras la reunión

La consejera destacó que en la conferencia sectorial presidida por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se aprobó también la estrategia española de apoyo activo al empleo para el periodo 2021-2024, que definió como una de las «políticas palanca» del Gobierno estatal para modernizar las políticas de empleo y adaptarlas a las necesidades del tejido productivo con el objetivo de mejorar la empleabilidad de la población desempleada.

En esta línea, Máñez recordó que el Gobierno de Canarias se adelantó al Estado y el pasado 11 de marzo ya aprobó su propia estrategia de activación para el empleo, en línea con los contenidos de la nacional y consensuada con las principales organizaciones sindicales y empresariales. Los objetivos de las pautas marcadas por el Ejecutivo regional son paliar el impacto de la covid-19 en el mercado laboral, mejorar las capacidades de las personas trabajadoras hacia sectores emergentes de las economías azul, circular o social, y abordar la transformación del Sistema Canario de Empleo hacia un enfoque centrado en la ciudadanía y las empresas. «Ambas estrategias, la canaria y la estatal, comparten la misma filosofía, que las políticas activas sean un pilar para la transformación productiva», expuso.

A los 169 millones de euros aprobados ayer y los 42 recogidos en los Presupuestos del Estado de 2021 para el PIEC, se tiene que sumar todavía la cantidad que le corresponda a Canarias de la partida de 688 millones con cargo al Plan de Recuperación y Resiliencia estatal, aún por determinar. Máñez adelantó que el reparto de estos fondos se conocerá con toda probabilidad en una nueva conferencia sectorial durante el mes de mayo.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios