Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 8 de junio
Marlaska. El ministro del Interior estuvo al inicio del repunte de pateras y cayucos.C7
Canarias, en la agenda de los ministros

Canarias, en la agenda de los ministros

Visitas. Durante el primer año de mandato nueve miembros del Gobierno estatal han visitado las islas, casi siempre en situaciones de crisis pero también para suscribir convenios

LORETO GUTIÉRREZ

Madrid

Domingo, 17 de enero 2021, 00:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Desde que se constituyó el Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez, hace ahora un año, Canarias ha sido una de las comunidades autónomas que mayor número de visitas de ministros ha recibido. En la mayoría de los casos los miembros del Ejecutivo estatal se han tenido que trasladar a las islas para gestionar situaciones de crisis, como la que sufre el sector turístico o la generada por el fenómeno migratorio, aunque también ha habido algún viaje oficial más relajado.

La palma en el ranking se la lleva la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha visitado las islas en cuatro ocasiones desde el comienzo de la pandemia, algo que lleva a gala como muestra del apoyo del Gobierno para «minimizar» el impacto de la crisis en las islas. En noviembre hizo incluso doblete: estuvo dos jornadas en las islas los días 9 y 10 para apoyar el sector turístico y comercial del archipiélago y volvió a finales de mes con motivo de un acto para impulsar la recuperación del turismo internacional.

Si las visitas ministeriales se midieran por el grado de polémica, la lista estaría encabezada por el titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que en plena crisis por la llegada de inmigrantes a las costas canarias a mitad de septiembre aplazó a última hora la visita prevista, lo que generó un «profundo malestar» en el Gobierno canario, y solo la concretó un mes más tarde cuando finalmente pudo encontrar un hueco en su agenda, según su propia explicación. Escrivá también repitió y volvió en noviembre para presentar las líneas de actuación de su departamento ante la crisis migratoria.

La titular de Turismo, Reyes Maroto, es la que más ha repetido con cuatro viajes y la visita más tensa la protagonizó José Luis Escrivá

En esta segunda ocasión estuvo acompañado del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, cuya visita tampoco estuvo exenta de polémica porque tras la agenda oficial pasó el fin de semana con su familia en un hotel de lujo de Tenerife y tuvo que aclarar que había sufragado los gastos de su bolsillo ante las críticas de la oposición.

Dos veces ha visitado hasta ahora Canarias el responsable de Interior, Fernando Grande-Marlaska. La primera en febrero, cuando se inició el repunte de la llegada de pateras y cayucos a las islas. Entonces aseguró que la situación estaba «perfectamente controlada». Ya en plena crisis, a comienzos de noviembre, volvió acompañado de la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, para visitar el campamento de Arguineguín.

La ministra canaria Carolina Darias, titular de Política Territorial y Función Pública, ha protagonizado asimismo varios actos en las islas desde su primer viaje oficial en el mes de febrero. El 13 de noviembre se reunió con el presidente del Gobierno autónomo, Ángel Víctor Torres, para detallar el plan con el que el Ejecutivo estatal busca dar respuesta al repunte de la ruta atlántica de inmigración.

Un hecho relevante en la relación Canarias-Estado fue la visita de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para firmar con Torres el convenio para la transferencia de los 42 millones del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC). Breve fue la visita de la titular de Exteriores, Arancha González Laya, que hizo escala en las islas a su regreso de Marruecos para lanzar un mensaje de calma sobre el proceso iniciado por el Reino Alauí para delimitar sus aguas.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, estuvo en el mes de septiembre para coordinar proyectos financiables por el fondo de reconstrucción de la UE. En julio fue el titular de Ciencia e Innovación el que visitó las islas para participar en la reunión del Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios