

Secciones
Servicios
Destacamos
B. HERNÁNDEZ
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 3 de marzo 2021, 00:00
El Gobierno de Canarias no valorará la situación de las empresas para determinar si tienen preferencia a la hora de recibir una ayuda directa. Las otorgará -si cumplen los requisitos- por orden de presentación de solicitudes y hasta que se acabe el dinero destinado a este fin. Así lo recoge el decreto-ley publicado ayer que contempla 84 millones de euros para paliar los daños que la crisis económica provocada por la pandemia ha generado en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos de las islas. En cambio, el número de empleados o las pérdidas que hayan sufrido en su facturación sí serán determinantes a la hora de establecer la cuantía de la subvención que corresponde a cada uno de los empresarios que hayan solicitado esta ayuda aprobada el lunes por el Gobierno en una sesión extraordinaria.
El decreto-ley publicado ayer en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) indica respecto al procedimiento de concesión de estas subvenciones que se concederán hasta el agotamiento del crédito disponible, los 84 millones, atendiendo a la fecha de presentación de las solicitudes que estén completas o en la fecha en que reúnan toda la documentación necesaria, una vez subsanados los errores.
En la tramitación de estas peticiones «se guardará el orden estricto de presentación de las mismas», ya sea en la sede electrónica de la administración pública de la comunidad autónoma de Canarias para las subvenciones destinadas al mantenimiento de pymes y autónomos con asalariados línea a la que se destinan 66 millones de euros) y del Servicio Canario de Empleo (SCE) para las subvenciones a autónomos sin asalariados, que contarán con una partida de 18 millones de euros.
Una vez que se haya agotado el dinero previsto para esta ayuda, las solicitudes que no hayan podido ser atendidas serán desestimadas «sin entrar a valorar el cumplimiento o no de los requisitos para tener derecho a la subvención», recoge el texto del decreto. Cada persona o empresa interesada podrá presentar sólo una solicitud. En caso de que se presenten dos o más, solo se tendrá en cuenta la primera. Además, se establece que si cuando haya finalizado el plazo para presentar las solicitudes -empieza el 10 y marzo y finaliza el 8 de abril- existiera crédito sobrante de alguna de las líneas establecidas -para pymes y autónomos con asalariados o autónomos sin asalariados-, podrá destinarse a la otra e igualmente, registra el texto, se puede aumentar la cuantía de las ayudas -que oscilan entre los 1.000 y los 25.000 euros- «siempre que exista crédito».
El presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, señaló el lunes en la presentación de este acuerdo de Gobierno -cerrado entre las consejerías de Hacienda, Turismo y Economía- que la partida destinada a esta línea de ayudas -que en principio se cargará a los fondos de reactivación de la Unión Europea- se podría ampliar. Queda pendiente la aprobación de las ayudas al IBI de establecimientos turísticos.
Por otro lado, CEOE-Tenerife ha pedido la máxima agilidad en la tramitación de las ayudas directas «por lo que se debe llevar a cabo una verdadera administrativa ajustada a la realidad de la situación de las pymes y autónomos en estos momentos». Para la patronal tinerfeña, dados los requisitos exigidos, cualquier retraso podría suponer mayor deuda contraída lastrando más la delicada situación del tejido empresarial y del mantenimiento del empleo. Asimismo espera que se trabaje en la consolidación definitiva de la financiación con cargo a fondos europeos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.