

Secciones
Servicios
Destacamos
La solicitud que España registró formalmente en diciembre de 2014 para ampliar su plataforma continental al oeste de Canarias con una extensión de 220.000 km2, se encuentra casi ocho años después pendiente de examen por la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLCS por sus siglas en inglés) de la ONU. La propuesta española fue presentada y defendida en abril de 2015 ante el plenario de la comisión y en la actualidad el expediente sigue a la espera de que la CLCS constituya una subcomisión para valorar técnicamente la solicitud.
La Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (Montego Bay, 1982) establece que los Estados ribereños tienen derecho a fijar los límites exteriores de su plataforma continental más allá de las 200 millas si proporcionan la necesaria información científica, geológica y técnica.
Si se aprueba la extensión España pasaría a tener derechos de explotación de los recursos naturales del suelo y subsuelo marino de la zona ampliada, en la que se encuentra el monte submarino Tropic, que alberga un gran yacimiento de materias primas industriales como telurio y cobalto -cuya explotación aún no es viable- sobre el que también tiene aspiraciones Marruecos.
La dilación del proceso de ampliación ha llevado a Coalición Canaria (CC) a presentar varias iniciativas parlamentarias en las Cortes para conocer «los trabajos que ha hecho el actual Gobierno estatal para desbloquear esta iniciativa, si es que ha hecho alguno».
La formación nacionalista quiere saber asimismo si la continuidad de la «inacción» ante la ONU que atribuye al Ejecutivo español es una de las condiciones impuestas por Marruecos para restablecer las relaciones bilaterales, además del giro de Sánchez en el conflicto del Sáhara Occidental, en cuyo caso entiende que «sería muy grave».
A este respecto, CC demanda la puesta en marcha de acciones diplomáticas en Naciones Unidad para desbloquear el proceso de ampliación de la plataforma continental. Ante las quejas por el tiempo transcurrido desde que se presentó la solicitud, el Gobierno de Sánchez ha puntualizado en anteriores ocasiones que el proceso en la ONU sigue de forma estricta el orden de entrega de las peticiones planteadas por distintos países, lo que siempre implica una espera de varios años.
Los nacionalistas destacan que de prosperar la propuesta española se ampliaría la plataforma continental más allá de las 200 millas, lo que «limitaría los planes de Marruecos» porque España pasaría a tener los derechos de exploración y explotación de los recursos minerales y energéticos del suelo y subsuelo marino en los 220.000 km2 de la zona ampliada.
Por otro lado, la reunión del grupo de trabajo hispano-marroquí para la delimitación de los espacios marítimos de la fachada atlántica, donde se va a definir la línea mediana entre las islas y la costa de Marruecos y en la que va a participar un representante del Gobierno canario, sigue aún pendiente de convocatoria, pese a que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, anunció que se celebraría en junio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.