Borrar
Migrantes atendidos esta semana en el muelle de La Restinga. EFE

30.479 migrantes han llegado en lo que va de año, la mitad en octubre

El repunte de la Ruta Canaria contabiliza en los últimos 31 días un total de 15.503 personas que alcanzaron las islas a bordo de 177 barcazas

Miércoles, 1 de noviembre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Entre el 1 de enero y el 31 de octubre, un total de 30.479 migrantes han llegado hasta las costas del archipiélago a bordo de 447 barcazas. De esta cifra, más de la mitad -15.503 personas- alcanzaron las islas solo en el mes de octubre, uno de los mayores registros hasta el momento.

Estos números son similares a los anotados en Canarias durante la crisis de los cayucos, en 2006, cuando se contabilizaron 31.678 personas que llegaron a bordo de pateras y cayucos.

La gran diferencia es que en este último recuento, los 30.479 migrantes han arribado en tan solo diez meses y suponen 1.199 extranjeros menos que los que fueron localizados a lo largo de aquel año, según las cifras oficiales.

447 embarcaciones

Solo en la primera quincena de octubre, el número de inmigrantes que cruzó desde las costas africanas fue de 8.561, a la vez que otros 6.952 lo han hecho en las dos últimas semanas del mes. El Hierro, Lanzarote y Tenerife han sido fundamentalmente las islas a las que han arribado estas 447 embarcaciones.

Además, las personas llegadas entre enero y octubre de este año ya superan en casi 7.500 las localizadas en todo el año 2020, el segundo año que tenía el mayor registro hasta ahora después de 2006, es decir que suponen casi un 25% más.

Igualmente, hasta el mes pasado se había contabilizó un 36% más que en todo el ejercicio de 2021, según los datos que hace públicos el Ministerio de Interior a través de balances quincenales.

La última semana de octubre fue especialmente trágica en la Ruta Canaria, porque perdieron la vida siete personas debido a las duras condiciones de la travesía y el empeoramiento del estado del mar.

A esta cifra se suma además que los supervivientes de uno de los cayucos que alcanzaron el sur de Tenerife en los últimos días con un fallecido a bordo -un niño de 12 años- apuntaron que habían tirado por la borda 20 cadáveres durante el trayecto.

Aumento de menores

Este incremento de inmigrantes a través de la ruta atlántica también supone un aumento de los menores no acompañados que llegan hasta las islas y que, según la consejera canaria de Bienestar Social, Candelaria Delgado, esta misma semana ya superan los 4.700, una cantidad difícil de asumir para la administración autonómica.

Esta situación ha llevado a reiterar a los dirigentes canarios un cambio legislativo para que estos jóvenes no sean responsabilidad unicamente de la comunidad autónoma a la que llegan, sino que se produzca una distribución entre todas las comunidades.

La cifra que han asumido hasta ahora los territorios peninsulares de manera solidaria han sido calificados de insuficientes tanto por el Gobierno de Canarias como por el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá.

Al respecto, el Gobierno de Canarias ha vuelto a insistir esta semana en que los recursos están saturados y que «no cabe ni una persona más».

A este llamamiento se una la reivindicación de más apoyo presupuestario porque, tal como han indicado desde el Ejecutivo, el coste hasta ahora para la comunidad autónoma de la atención y acogida de los menores inmigrantes no acompañados supera los 75 millones.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios