
Los pupilos de Roger Corman
Lecciones de cine ·
El rey de la serie B es también un avispado cazatalentos que ha dado sus primeras oportunidades a muchos de los grandes cineastas del Hollywood de hoySecciones
Servicios
Destacamos
Lecciones de cine ·
El rey de la serie B es también un avispado cazatalentos que ha dado sus primeras oportunidades a muchos de los grandes cineastas del Hollywood de hoyConsiderado como 'el rey de la serie B' (su autobiografía la tituló 'Como realicé un centenar de películas y nunca perdí un centavo’), el productor, guionista y director Roger Corman (Detroit, 1926) es también un avispado cazatalentos que ha dado sus primeras oportunidades a muchos de los grandes cineastas del Hollywood de hoy. Entre los directores ahora famosos que trabajaron al inicio de sus carreras con Roger Corman se cuentan Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Ron Howard, Peter Bogdanovich, Jonathan Demme, James Cameron o John Sayles. Muchos de ellos reconocen que Corman les influyó profundamente en su manera de hacer cine. Pero no solo directores, actores importantes que comenzaron su carrera en el cine con Corman son Jack Nicholson, Peter Fonda, Bruce Dern, Michael McDonald, Dennis Hopper, Sylvester Stallone o Robert De Niro. «Con lo que estáis aprendiendo, tendríais que pagarme vosotros a mí», solía aseverar Corman cuando los directores de sus productoras American International y New World le pedían un aumento de sueldo. Con fama de tacaño, cicatero y dispuesto a todo para ahorrarse unos dólares, Corman llegó a rodar dos películas diferentes en un día y dos noches, ¡y utilizando los mismos decorados!
Nacido en Detroit, como Corman, no tuvo una infancia fácil, enfermó de poliomielitis a los diez años, eso le amarró al hogar. Se entretenía montando las películas de la familia y cuando se quiso dar cuenta estaba ya graduado en Teatro por la Universidad de Hofstra y más tarde en Cine por la californiana UCLA. Allí fueron sus comienzos profesionales; destacó inmediatamente como escritor, de forma que enseguida fue fichado y ejerció de ayudante de dirección de Roger Corman, que le encargó poner a punto una serie de películas soviéticas para comercializar en Estados Unidos; Corman le convierte en director de producción, director de diálogos, de sonido..., hasta que le produce 'Dementia 13' (1963), su ópera prima, una película en la que Coppola hizo todo lo posible para lograr un presupuesto mayor mientras que Corman se lo racaneaba cada vez mas. Años después Coppola le ofrecería un cameo en 'El Padrino II'.
Hijo de emigrantes italianos como Coppola, tras unos meses en un seminario católico estudia cine en Nueva York, rueda diferentes cortometrajes y participa el el mítico destival de Woodstock, primero como responsable de una de las cámaras que filman el magno concierto de 'tres días de paz y amor', y después como montador de las 81 horas de grabación para dejarlas en la película de 3 horas que todos conocemos. Cuando tras intentar participar en un colectivo de cineastas militantes contra la guerra de Vietnam se le cierran las puertas, Roger Corman acude en su ayuda y le ofrece dirigir 'Boxcar Bertha'. Ahí Scorsese aprendió a hacer películas rápidamente y de forma económica. Fue la base que le dio a Scorsese la seguridad para sus siguientes y ambiciosos proyectos.
El director de 'Gremlins' inició su trayectoria cinematográfica montando trailers para el estudio de Corman. Este acepta producirle un largometraje, pero le pone una condición: «Tiene que hacer la película más barata que pueda». Dante, visto lo visto con otros colegas, decide tirar de archivo y montar una película a base de recortes, 'Esas locas de Hollywood' (1976), una cinta que se centraba en las tribulaciones de un director de serie B. El resultado es lo suficientemente aceptable como para que le produzca un segundo título, 'Piraña' (1978): «Lo mejor de trabajar con Corman es que puedes cometer errores: su estudio producía películas tan horribles que, si tu trabajo era un poco mejor del habitual, la gente se daba cuenta y se quedaba con tu nombre», diría Dante.
Canadiense de Ontario, descubrió el cine con '2001: Una odisea del espacio' y decidió dedicarse a él tras ver 'La guerra de las galaxias'. Fascinado por la ciencia, Roger Corman la contrata como supervisión de efectos especiales en títulos como 'Los siete magníficos del espacio'. El productor se entusiasma con la forma en que Cameron resuelve cómo, de un brazo falso, los gusanos que en él se encuentran, ya muertos, comienzan a moverse como si devorasen un brazo auténtico. La razón era que Cameron electrificó el brazo de manera muy ingeniosa. Corman le ofrece dirigir 'Piraña 2, los vampiros del mar', sin embargo a las tres semanas de rodaje, le despide por haberse pasado de presupuesto. El futuro director de 'Avatar' aprende que controlar el presupuesto, por amplio que sea, es fundamental en una película. «Jim Cameron es una prueba de que si eres bueno, te financian», diría Corman años después.
Bogdanovich era un prestigioso crítico cinematográfico cuando en un cine coincide con Roger Corman. Tras la película se ponen a hablar y dos horas después Bogdanovich se convertía en cineasta. «Pasé de chico de los recados a director en tres semanas», recordó el director de '¿Qué me pasa, doctor?'. Corman le ofrecer producirle 'Viaje al planeta de las mujeres prehistóricas' (1968), una serie B de ciencia ficción que el director saca adelante con habilidad. Corman queda satisfecho y ese mismo año le produce 'Un héroe anda suelto', una joya cinéfila de mayor presupuesto, si es capaz de hacerla y montarla en 22 semanas. Bogdanovich contó con Jack Nicholson como guionista y con un ajado Boris Karloff (fue su último trabajo cinematográfico) en el papel principal. «Hacer una película en 22 semanas es el mejor curso de cine posible», dijo Bogdanovich.
El cineasta neoyorquino fallecido el pasado abril inició su andadura cinematográfica en la productora de Corman, para el que dirigió tres películas; 'La cárcel caliente' (1974), 'Tres mujeres peligrosas' (1975) y 'Luchando por mis derechos' (1976), que protagoniza otro hombre de la casa, Peter Fonda. Las tres películas logran beneficios y se distribuyen en todo el mundo. Como en otros directores, también para el futuro director de 'El silencio de los corderos' fueron su mejor escuela. Tres años después es ya un director muy reconocido que triunfa con 'El eslabón del Niágara' y 'Melvin y Howard'.
Deseando escapar de su encasillamiento de estrella infantil, Ron Howard, futuro director de 'El código Da Vinci', buscó a Corman cuando tenía 21 años porque, según sus palabras, «era el único productor que iba a financiar un largo para un tipo de mi edad». Corman le ofrece primero un trabajo como actor en 'Eat My Dust' (1976), para ofrecerle un año después su debut como director en 'Loca escapada a Las Vegas'. Corman le diría: «Si esta película no da beneficios te pongo en la segunda unidad para el resto de tu vida». Dio beneficios y años después Howard le ofrece a Corman un cameo en 'Apollo XIII'.
Escritor de éxito antes que director, Sayles escribió para Corman los guiones de películas como 'Piraña' (1978), 'Battle Beyond the Starsnota' (1980), 'La bestia bajo el asfalto' (1980) y 'The Howlingnota' (1981). Las ganancias que obtuvo trabajando con Corman Sayles las destinó a producir su primer film, 'Return of the Secaucus' (1980). Dicho filme obtuvo el premio al mejor guion de la Crítica de Los Ángeles.
Muchos son los actores a los que Corman les ha dado su primera oportunidad. El más reconocido es Jack Nicholson, que trabajó con Corman en 'La tienda de los horrores' (1960), 'El terror' (1963), 'El cuervo' (1963) y 'La matanza del día de San Valentín' (1967). Peter Fonda, hijo del mítico Henry Fonda, hermano de Jane y padre de Bridget, llegó a la factoría Corman de la mano de su amigo Jack Nicholson, al igual que Dennis Hopper, que llega a Corman gracias a Peter Fonda: Corman buscaba a un actor con experiencia psicodélica para hacer de camello en 'The Trip' (su película sobre el LSD),y el protagonista Peter Fonda le aconsejó recurrir a él. Sylvester Stallone (que había hecho alguna película porno) llega a Corman por un anuncio en la prensa. El productor y director quería un hombre musculoso, sin experiencia y que cobrase poco. Sly hace para Corman 'Capone' y 'La carrera de la muerte del año 2000' (ambas de 1975). El caso de Robert De Niro fue distinto. El actor ya había hecho cine antes de su encuentro con Corman en 'Hola mamá' (1970), sobre todo con un primerizo Brian De Palma, pero será el director de 'La caída de la casa Usher' el que le pone en órbita y la consagra en el thriller.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.