Secciones
Servicios
Destacamos
La injustificada y salvaje invasión de Ucrania, las recientes elecciones amañadas y el atroz atentado del pasado viernes sirven como excusas estos días para adentrarse ... en una literatura reciente que nos acerque a entender un poco mejor a Rusia. A eso hay que unir que, como es bien sabido, entre los grandes de la historia de la literatura universal figuran bastantes autores nacidos de este gigantesco y poderoso país europeo-asiático.
Maxim Ósipov (Moscú, 1963) está considerado como uno de los autores contemporáneos más sobresalientes de Rusia. Libros del Asteroide ha publicado varios de sus volúmenes. El último de este autor, que abandonó su país natal por su rechazo a la invasión de Ucrania, es 'Kilómetro 101'.
El título alude a las restricciones que padecían aquellos que habían pasado por la cárcel por cuestiones políticas en la Unión Soviética y es que una vez liberados no podían vivir a menos de 101 kilómetros de distancia de las grandes ciudades.
Así nacieron distintos enclaves como el que inspira los relatos de este breve libro. Textos basados en la propia experiencia de Ósipov como médico en una de estas localidades medio rural y urbana, en concreto Tarusa.
Sus relatos son secos. Sin artificios y con metáforas muy rusas, muy suyas. A la altura del mundo que relata, un país en el que, en muchas cosas, el tiempo se detuvo hace mucho y donde el paso del zarismo al comunismo no fue más que un engaño.
Nada cambió. Los que estaban en la maquinaria del poder vivían de fábula y el resto, no. Hoy todo sigue igual, con el alcoholismo, la violencia y las desigualdades marcando el paso. Atroz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.