Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 30 de noviembre
Imagen de archivo de John Eliot Gardiner. C7
Gardiner
Desde mi sofá

Gardiner

Ya se sabe que las apariencias engañan y en la música clásica de forma habitual, el director británico es el último ejemplo

Domingo, 3 de septiembre 2023, 23:25

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Comentaba con acierto el otro día un tertuliano televisivo cómo la violencia machista tiene una capacidad increíble para traspasar barreras. Su comentario venía a cuento porque un miembro de las fuerzas del orden había asesinado a su pareja y lo razonaba sobre el hecho de que estos agentes cuentan con una formación específica para combatir la violencia de género y saben muy bien el daño que genera entre las víctimas –por su puesto– y en el entorno. Y es que hay profesiones que pensamos que solo están pobladas de tipos estupendos y razonables.

Tendemos a atribuir la violencia y la sinrazón a otros. Y estamos muy equivocados. Uno de los últimos ejemplos lo ha protagonizado el prestigioso director de orquesta británico John Eliot Gardiner, de 80 años. Está considerado una leyenda desde hace años, por su maestría a la hora de dirigir piezas de Monteverdi, Handel, Bach, Beethoven y Berlioz, entre otros. Por el Festival de Música de Canarias ha pasado en más de una ocasión.

Pues resulta que este poseedor del título de Sir agredió entre bastidores, presuntamente, hace unas semanas al cantante William Thomas, tras un concierto en el Festival Berlioz, en La Côte-Saint-André. Primero se disculpó con un comunicado y excusas peregrinas y el pasado viernes anunció que se retira temporalmente para recibir terapia. Una decisión que ha destapado que el 'ilustre' es muy conocido en los circuitos musicales por su mal carácter y sus modos propios de los bárbaros. Vamos, un Toscanini de la vieja usanza. Ya se sabe que las apariencias engañan y en la música clásica de forma habitual.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios