Repunte
Del director ·
África no va mejor. Es más, en estos dos últimos años ha ido sensiblemente peorSecciones
Servicios
Destacamos
Del director ·
África no va mejor. Es más, en estos dos últimos años ha ido sensiblemente peorEl fin de semana repuntó la llegada de migrantes a las costas de Canarias. Lo cual conlleva que repuntó, y mucho, el trabajo de los hombres y mujeres de Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Policía Nacional, personal sanitario y organizaciones no gubernamentales. Lo digo porque se nos suele olvidar con demasiada frecuencia y son clave para una correcta atención en el mar y en tierra. Ya puestos, también repunta el riesgo de pérdida de vidas en el mar, pues la llamada Ruta Canaria se consolida, por desgracia, como una de las más peligrosas. Sobre esto, solo un apunte:a lo que ya supone subirse a una barquilla endeble en medio del océano, añadamos el ejercicio mental de imaginar el frío que estos días han podido pasar esos migrantes en una noche en el Atlántico.
Este repunte se produce tras la Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos, una cumbre aguada por la ausencia del rey Mohamed VI. ¿Cabe hablar de una afrenta a España por este incremento en la llegada? Seguramente no. Es más, estoy convencido de que no, salvo que en los próximos días volvamos a registros del año 2020.
Lo que se pone en evidencia es que el fenómeno migratorio no acabará por mucho que haya diálogo entre países y promesas de mayor control de fronteras. Poner puertas al campo dicen que es difícil, pero poner puertas a la miseria y al deseo de liberarse de ella es materialmente imposible. Y de esto va este desafío.
África no va mejor. Es más, en estos dos últimos años ha ido sensiblemente peor. La mezcla de factores la lleva explicando hace meses en este y otros periódicos mucho mejor que yo el director general de Casa África, José Segura Clavell: el impacto del cambio climático, que acentúa las hambrunas; la devastación producida por la pandemia de covid-19; la expansión de la inseguridad en el Sahel, convertido en un auténtico polvorín donde el integrismo campa a sus anchas y donde Europa retrocede porque básicamente hay dos países que se cansan de actuar en solitario (básicamente Francia y en menor medida, pero también, España); las consecuencias de la guerra en Ucrania, con escasez de materias primas que agrava esa falta de alimentos y, por si fuera poco, la evidencia de que el vecino continente -en realidad, nuestro continente- es el nuevo teatro de operaciones de Rusia y China para su expansión geoestratégica.
Si España y Europa siguen mirando para otro lado y discutiendo si hay que mandar tanques a Ucrania, aquí seguiremos contando pateras y en el océano subirá la cifra de muertos.
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.