Aquí no pasa nada
Mi punto de vista ·
«Acostumbrados a vivir del dinero público, cuando decepcionan nadie alza la voz»Secciones
Servicios
Destacamos
Mi punto de vista ·
«Acostumbrados a vivir del dinero público, cuando decepcionan nadie alza la voz»Es curioso lo que sucede en la isla en torno al deporte. La mayoría de los clubes de élite están subvencionados hasta las trancas y ... todos se vuelven locos cuando ganan un título para sacar de forma rauda y veloz la fotografía de rigor con el político de turno y así justificarse. ¿Pero cuándo no se consiguen los objetivos? Aquí no pasa nada.
La situación del Club Baloncesto Gran Canaria es bastante curiosa. Eliminados a las primeras de cambio en la Copa y tras sufrir un batacazo enorme en la Eurocup, nadie alza la voz. La vida sigue igual, con o sin presidente ejecutivo. Lo importante es justificarse. Ahora el objetivo es jugar los play-off. ¿Y después? A cambiar estampas, con la ida y venida de extranjeros a un club que ya roza los 10 millones de euros de presupuesto, de los que más de la mitad lo reciben de dinero público -4 millones de euros aporta el Cabildo de Gran Canaria y 1 millón el Gobierno de Canarias-. 5,6 millones de euros del presupuesto del CB Gran Canaria están dedicados a la primera plantilla -4,8 millones- y al cuerpo técnico -862.000 euros-. Con estos números, meterse en la Copa y jugar el play-off es conformismo, mientras que si se fracasa en Europa como este año no pasa nada. No hay crítica.
En un isla con más de 850.000 habitantes, tener una media en torno a los 6.000 espectadores no es para tirar cohetes. Si hablamos de otros deportes, mejor obviar el dato. El CB Gran Canaria sigue adelante gracias a 'papá Cabildo', alejado de la cantera y con el objetivo de que suene la campana con la intención de sumar un título para que todo se justifique. Nadie hace un análisis profundo de hacia dónde vamos, qué objetivo se tiene como entidad, nadie plantea otra filosofía de trabajo que no sea la de fichar y fichar sin ton ni son. El copia y pega se ha instaurado, y siempre con el respaldo del dinero público. ¿Hasta cuándo?
Esto será cuestión de tiempo, de años, pero algún día llegará ese análisis profundo del deporte de élite subvencionado en un porcentaje enorme del presupuesto total. Mientras tanto, los municipios de la isla, alguno de ellos con concejalías de Deportes que no tienen a ni un solo técnico que se ponga manos a la obra para llevar proyectos deportivos a sus ciudadanos, ven cómo sus instalaciones en los barrios de caen a cachos.
Ni de derechas, ni de izquierdas, ni altos, ni bajos. Para las victorias, todos aplauden y fotos. Cuando llegan las derrotas y las decepciones, ni mú. Todos callan. Que siga la fiesta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.