

Secciones
Servicios
Destacamos
Si tienen ustedes descendencia estudiando fuera, les recomiendo que vayan ya mirando los pasajes para las fechas navideñas. Y si tienen posibles, hasta los de Semana Santa. A pesar de que son periodos a meses vista, los precios ya están en valores desorbitados. Con el descuento de residencia, a poco que quiera uno afinar en fechas y plantee una ida desde península para el 22 o el 23 de diciembre, con vuelta para el 7 de enero, fácil que haya que soltar un mínimo de 150 euros. E insisto, aplicando el descuento del 75%.
Poniendo en dimensión la cosa, para un viajero sin residencia resulta que venir a Canarias desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla o Santiago de Compostela le puede salir la cosa por 600 euros en fechas navideñas. Por un poco más hay ofertas para volar al Caribe o para tener presencia en Asia. Así que entiendo que haya preocupación en el sector hotelero de las islas al tiempo de analizar la campaña invernal.
Fue en el verano de 2018 cuando se nos amplió el descuento. Y desde entonces tengo la percepción de que pagamos cada billete para ir a la península o la vuelta a igual precio que cuando la bonificación era del 50%. Y al comentarlo con amistades y personas conocidas, abundan los que coinciden. La explicación parece ser que tiene que ver con que las aerolíneas subieron tarifas casi a la par. Así, para canarios, ceutíes, melillenses y vecinos de Baleares apenas si se nos ha ayudado de facto con nuestras tocadas economías domésticas; mientras que las arcas estatales han quedado obligadas a emplear más fondos en ayudarnos a viajar, de forma que quedan menos recursos de nuestros impuestos para otros menesteres.
En liza, millones de euros y más de 3,5 millones de ciudadanos. Sin duda, toca abordar la situación como un asunto urgente por el Estado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.