Secciones
Servicios
Destacamos
Las elecciones tienen un claro ganador a nivel nacional y un perdedor incontestable: el Partido Popular sale muy reforzado de cara a protagonizar en las generales una victoria, mientras que el Partido Socialista cosecha una severa derrota, pierde poder autonómico y local y afronta un fin de legislatura estatal agónico. Más aún ante el fiasco a su izquierda, con Unidas Podemos pagando muy caros sus errores y también la fragmentación interna que ha vivido en estos últimos años.
Unas elecciones en el ámbito local y en una docena de autonomías no son exactamente unas primarias de las generales, pero los resultados son tan contundentes que no hay margen para atenuar el varapalo a Pedro Sánchez en su doble condición de presidente del Gobierno de España y secretario general de los socialistas. Su implicación en la campaña fue máxima, hasta el punto de convertir cada mitin en la antesala de las medidas que horas después llevaba a la mesa del Consejo de Ministros. Y ni el ramillete de promesas -muy costosas todas para el erario público- ha sido suficiente para contener la hemorragia de votos.
El resultado de las urnas deja también otras lecturas secundarias:Ciudadanos desaparece del panorama político;Vox pierde relevancia en la Comunidad de Madrid y Yolanda Díaz tendrá que reflexionar si el partido de saldo en que se está convirtiendo Unidas Podemos es un buen aliado.
En clave canaria, el Partido Socialista acaba en Canarias con mejores datos que su marca en todo el Estado, pero con un balance insuficiente para la que era la primera opción de Ángel Víctor Torres:reeditar el Pacto de las Flores. Ese cuatripartito se volatiliza literalmente con la desaparición de Unidas Podemos del Parlamento, a lo que se une la notable bajada en votos de Nueva Canarias. La Agrupación Socialista Gomera de Casimiro Curbelo resiste con sus tres diputados, pero también se puede ver fuera de las combinaciones para gobernar. La decisión del PSOE de convertir a Ángel Víctor Torres en su gran activo dio resultados, pero una cosa es salvar los muebles del partido en Canarias ante el desastre a nivel federal y otra compensar en votos y escaños el balance negativo de Podemos y Nueva Canarias.
Enfrente, Coalición Canaria y Partido Popular tienen fácil, al menos a priori, articular un pacto de gobierno regional. Con Fernando Clavijo al frente, CC ha resistido estos cuatro años fuera del poder en casi todas las instituciones y se consolida como segunda fuerza política, evitando el sorpaso en votos y escaños del PP.
En cuanto a Manuel Domínguez, el reto que asumía liderando el PP y siendo candidato a la Presidencia era mayúsculo, y ha superado ambos desafíos con unos resultados muy positivos, sobre todo si tenemos en cuenta que el PP partía con 11 escaños y una presencia municipal endeble.
Otra de las noticias de la jornada electoral en Canarias es la irrupción de Vox en la vida institucional, con presencia en el Parlamento, cabildos y ayuntamientos. Hace cuatro años la noticia fue su ausencia y ahora es todo lo contrario, todo ello cuando la marca no pasa por su mejor momento a nivel nacional.
A la espera de que se abran las negociaciones para los diferentes pactos que hay que sellar para el Gobierno, los cabildos y ayuntamientos, todo indica que estamos a las puertas de un cambio de ciclo político en Canarias. Es el veredicto de los electores y en democracia es lo que manda.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.