Secciones
Servicios
Destacamos
Fin a un misterio que duraba más de 80 años. La Gendarmería francesa en colaboración con la Guardia Civil ha recuperado esta semana la famosa pistola damasquinada que perteneció al primer presidente de la Segunda República Niceto Alcalá Zamora y cuyo rastro se había perdido ... en la década de los 40 del siglo pasado. La operación, según informó este sábado el instituto armado, ha tenido lugar en la región de Sena y Marne, después de que los agentes españoles avisaran en junio de 2024 a sus colegas galos de que este objeto histórico estaba en el país vecino.
Se trata de una pistola STAR modelo D de 1931, profusamente ornamentada con damasquinados, entregada al entonces presidente en una visita a la localidad armera guipuzcoana de Eibar. En la porta la leyenda: «Al primer ciudadano de la República. El grupo femenino de la agrupación republicana de Éibar». El arma fue confeccionada en el taller del pintor Jacinto Olave por la artista Luciana Larreategui, quien -según las crónicas de la época- llegó a suspender su viaje de novios viendo que el tiempo para acabar la pieza para el presidente se le echaba encima. De esta pistola solo se conservaba hasta ahora alguna vieja foto en blanco y negro.
La histórica arma formaba parte del arsenal ilegal de un particular en el que había 25 armas largas, un subfusil y más de 3.000 cartuchos. Cuatro personas están siendo investigadas por parte de la Gendarmería, que explotó esta operación el pasado martes, después de que la Guardia Civil de Guipúzcoa, a través de UCE 3, hiciera llegar esta información a su colegas galos.
Al inicio de la Guerra Civil, Alcalá Zamora (que fue presidente de la Segunda República entre el 14 de abril de 1931 hasta el 7 de abril de 1936) se exilió en Francia, donde residió hasta 1941. Posteriormente, tras la ocupación alemana, se trasladó a vivir a Argentina, donde acabó muriendo en 1949. Todos los indicios apuntaban a que el arma desaparecida (que se encuentra en perfectas condiciones) se había quedado en el país vecino en diciembre de 1941 cuando Alcalá se embarcó con rumbo a Buenos Aires, aunque sin conocerse hasta ahora su paradero exacto.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.