Borrar
Última hora La Asociación Española contra el Cáncer, Pepe Alemán y la Coordinadora de ONG, Premios Canarias 2023
El Rey ofrece su «apoyo incondicional» a la justicia española, tras la sentencia del TJUE

El Rey ofrece su «apoyo incondicional» a la justicia española, tras la sentencia del TJUE

Felipe VI: «La independencia judicial debe ser proclamada, preservada y respetada tanto a nivel institucional como individual»

Cristian Reino

Barcelona

Martes, 31 de enero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El rey Felipe VI ha hecho este martes una cerrada defensa de la justicia española, horas después de que la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) haya dado la razón al juez del Supremo Pablo Llarena, al dictaminar que la Justicia belga no puede rechazar la entrega de los encausados por el 'procés' reclamados para ser juzgados en España, salvo que haya pruebas que demuestren deficiencias sistémicas en el sistema judicial español.

En plena pugna entre la justicia española y el nacionalismo catalán, que cuestiona la imparcialidad de los jueces españoles y su independencia, el jefe del Estado ha ofrecido el «apoyo incondicional» y la «confianza» de la Corona a los jueces, a los que ha pedido que no olviden que son magistrados «europeos». «La Constitución propugna la justicia como uno de los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico. Y es el poder judicial el mecanismo de defensa los derechos individuales y colectivos constitucionalmente reconocidos y de control de la actuación de los poderes públicos», ha asegurado, en el marco de la entrega de despachos a los 171 nuevos jueces.

El acto se ha celebrado en Barcelona, donde está la escuela judicial, con la presencia del presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo; la ministra de Transporte, Raquel Sánchez; el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz; el presidente interino del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán; la delegada del Gobierno en Cataluña, María Eugènia Gay; entre otras autoridades. No solo el independentismo cuestiona la justicia española. También desde el Gobierno. Por ejemplo, el sector de Podemos del Ejecutivo culpa a los jueces de una aplicación incorrecta de la nueva ley del 'solo sí es sí'. Y hay quien considera que el propio Gobierno cuestionó la actuación de los jueces del Supremo al aprobar los indultos a los líderes del 'procés' o al modificar el Código Penal. El poder judicial y el Gobierno mantuvieron una fuerte pugna a cuenta de la renovación de la cúpula del CGPJ y del Constitucional.

Felipe ha recordado a los jueces que el Estado de Derecho les reclama una «defensa firme de la Constitución y de la ley, proporcionando respuestas justas y ecuánimes a los problemas de los ciudadanos y ofreciéndoles un marco de certeza, estabilidad y seguridad jurídica como garantía de una sociedad libre». El Rey ha señalado que la sociedad «confía» en un «poder judicial», integrado por personas «independientes, responsables y sometidas únicamente al imperio de la ley». «La independencia es la clave de bóveda de vuestra función», ha reivindicado. La independencia de los jueces supone, según ha destacado, un «baluarte», que «constituye la esencia del estado de derecho», porque «asegura el principio de separación de poderes», que consagra la Constitución. La independencia de los jueces, ha señalado, debe ser «proclamada, preservada y respetada tanto a nivel institucional como individual».

En el mismo acto, el presidente del CGPJ ha agradecido la presencia del jefe del Estado, que tiene a su juicio una «enorme dimensión constitucional y política, expresión del apoyo permanente de la Corona al poder judicial y su defensa de la Constitución y de la ley». Rafael Mozo ha reivindicado el sentido de «servicio público y la independencia e imparcialidad del juez».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios