Carretera /
Carretera /
En algunas vías, especialmente en las autopistas y autovías, existe un tipo de carril que unifica un carril de aceleración y uno de deceleración: los carriles de trenzado. Estos carriles, según la DGT, se instalan en tramos de vía donde, por falta de espacio, no es posible construir entradas y salidas independientes.
Su longitud efectiva máxima es de 1.500 metros -según establece la normativa técnica- y en ellos confluyen vehículos procedentes de «dos flujos distintos de tráfico del mismo sentido».
Es decir, dentro del mismo espacio, los vehículos realizan maniobras de entrada y salida de la vía. En esta especial característica, el cruce de distintas trayectorias, radica la complejidad para circular.
¿Sabes qué son los carriles de trenzado?
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 1, 2022
Están especialmente en #autopistas y #autovías, y por falta de espacio unifican carril de aceleración y de deceleración.
Es decir: un carril, dos maniobras.
Conoce cómo se utilizan.
👉https://t.co/HgyTOcGJVa#ConducirMejorpic.twitter.com/7PRakzpCQG
Así pues, si vas a incorporaste a la vía principal, debes actuar igual que en cualquier carril de aceleración convencional, progresivamente y respetando la señalización y la prioridad de los que ya circulan por ella.
En el caso contrario, cuando el conductor pretende seguir adelante sin abandonar el carril de trenzado, este tiene prioridad sobre aquellos que salen de la autovía/autopista, aunque deberá facilitarles la salida en la medida de lo posible.