

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Roig Valor
Lunes, 30 de enero 2023, 23:32
Si algo ha caracterizado a Toyota en tiempos recientes, es su capacidad de resistir las diferentes crisis que han afectado a la industria de automoción. Los números hablan por sí mismos y el gigante japonés acabó 2022 con 10.483.024 ventas, un 0,1% menos que en 2021.
Este descenso es en sí una victoria, dado que la escasez de semiconductores y la inflación han dificultado la compra de un vehículo nuevo. Por ponerlo en perspectiva, en segundo lugar llegó el Grupo Volkswagen con 8.262.800 entregas, un retroceso del 7% y su peor resultado en una década.
El consorcio de Wolfsburg acusó los estrictos confinamientos de China por el coronavirus y la guerra en Ucrania como los causantes de afectar las cadenas de suministro y de los resultados. A pesar de la caída, el grupo aumentó las ventas de coches eléctricos en un 26%.
En tercer lugar y por primera vez llegó el Grupo Hyundai, que incluye a la marca homónima, a Kia y a la premium Genesis en algunos mercados. Sus cifras son las únicas que registran un auge (del 2,7%) y cerraron el año con 6.848.198 ventas. Su objetivo para 2023 es el de aumentar sus cifras en casi un 10% hasta los 7,5 millones de unidades.
Esto, de seguir así, podría suponer una amenaza para el Grupo Volkswagen, dado que estarían manejando volúmenes similares para 2024 y una pugna por el segundo puesto. En cuarto lugar y desbancada quedó la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
Las matriculaciones del grupo franco-nipón se precipitaron un 19,5%, hasta cerrar el ejercicio con 6,3 millones de unidades. De los competidores en el 'top 5', la Alianza ha sido la más afectada por la guerra de Ucrania, que le llevó a salir de su segundo mayor mercado, Rusia.
El consorcio ha tomado la decisión de reformular su estructura y Renault pasará a tener una participación del 15% en Nissan (actualmente supera el 43%), idéntica a la que mantiene la japonesa sobre su consejo de administración.
2022 también supuso un año movido para las cúpulas directivas, con cambios en los dos grupos más grandes. El Grupo Volkswagen acabó con un nuevo CEO proveniente de Porsche, Oliver Blume, considerado más afín al consejo de administración. Una de sus primeras decisiones fue la de frenar algunos de los grandes planes que tenía el consorcio para la movilidad eléctrica.
Toyota anunció que su consejero delegado y nieto del fundador, Akio Toyoda, dejará su puesto para presidir la junta, un puesto menos exigente que el que ha desempeñado hasta ahora.
Su sucesor a partir de abril será Koji Sato, el director de Lexus y la división deportiva Gazoo Racing. En su discurso, Sato, 13 años menor que Toyoda, afirmó que tienen el visto bueno de la compañía para tomar decisiones arriesgadas y diseñar coches emocionantes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.