Borrar
El mercado europeo cierra 2022 con 9,25 millones de coches vendidos

El mercado europeo cierra 2022 con 9,25 millones de coches vendidos

Esto supone una caída del 4,6%, a pesar de los cinco meses consecutivos en verde del segundo semestre

Juan Roig Valor

Miércoles, 18 de enero 2023, 22:05

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Los peores datos desde 1993. Así es como han cerrado las matriculaciones de automóviles en Europa el último ejercicio, para hacerse con un total de 9.255.930 unidades, lo que supone un retroceso del 4,6%.

Este resultado pone de manifiesto la severidad de 2022 para la industria de la automoción, que habría tenido un resultado mucho peor de no haber sido por el remonte del segundo semestre. Por ejemplo, diciembre acabó con un incremento del 12,8% gracias a sus 896.697 ventas. El cierre del año supuso cerrar cinco meses consecutivos en verde, tres de ellos con un aumento de dos dígitos.

De los cuatro grandes mercados actuales, solo Alemania consiguió cerrar el ejercicio en positivo gracias a un auge en diciembre del 38,1%, que la asociación europea de fabricantes (Acea) calificó como «espectacular». Así, el año para los teutones se saldó en un 1,1%, y negativo para España (-5,4%), Italia (-9,7%) y Francia (-7,8%).

Hace 30 años, se matricularon 9,15 millones de unidades, pero solo teniendo en cuenta los 14 países que entonces conformaban la Unión Europea, excluyendo Reino Unido.

Preocupa España

Si bien 2022 ha quedado como un año para el olvido en Europa, para España más. Las 813.396 matriculaciones del año suponen convertirse en el tercer país que más ha caído en ventas. Si se compara con 2019, el último año antes del estallido de la pandemia, el retroceso es del 35,4%.

Para el director de la asociación de fabricantes nacional (Anfac), José López-Tafall, «es cierto que hay problemas de oferta, pero son comunes para Europa y no justifican la evolución diferencial de España. Es una situación arriesgada para un país donde la industria de automoción emplea a dos millones de personas».

Y continuó: «Es prioritario recuperar un mensaje positivo para el automóvil y que se defienda el papel del vehículo privado limpio. Este debe ser una opción y no una obligación, de lo contrario nos estaremos equivocando como país y poniendo en riesgo un activo clave para la salud económica nacional«.

En el podio de fabricantes se erigieron como campeones el Grupo Volkswagen (2,3 millones), Stellantis (1,8 millones) y Renault (984.558).

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios