El Coche del Año en la historia de España: Del Renault Clio y Filesa al Fiat Punto y el efecto 2000
Tercer capítulo con los ganadores del Premio ABC al Mejor Coche del Año, que cumple en 2022 medio siglo desde su creación, con los premiados de 1991 al año 2000

El 1991 el Renault Clio fue el ganador de este Premio, año en el que resultó el fin de la guerra de Irak y hay un golpe de Estado en la URSS. El año 1990 fue particularmente prolífico en novedades, pese a la crisis coyuntural que atravesaba el sector del automóvil y que hizo hundirse un 25% las ventas de vehículos nuevos. Así, más de una veintena de lanzamientos fueron valorados por el casi centenar de jurados del premio, que no obstante obtaron sin discusión por el Clio, ganador del premio de la edición de 1991 con setenta y cuatro papeletas. Se adelantó al Ford Escort/Orion y al Fiat Tempra, que resultó elegido como Mejor Coche Importado.
P.F.
En 1992 el Citröen ZX se proclama vencedor, año en el que se celebra la EXPO de Sevilla, los juegos de Barcelona y el tramo Madrid-Sevilla fue el pionero de la red española de alta velocidad. La economía de coste y el fácil mantenimiento fueron dos atributos que compartían el trío de finalistas de esta edición: Citroën ZX, Opel Astra y Seat Toledo. Los tres, además, se producían en España, por lo que no debían pagar aranceles, lo que les ayudaba a ofrecer un precio más asequible que el resto de la veintena de rivales tomado en consideración por el jurado del galardón.
P.F.
El original y práctico Cinquecento logró un hito doble en 1993: no solo se convirtió en el Mejor Coche del Año, sino que fue el primer vehículo importado, es decir, no producido en ninguna factoría española, en conseguir el galardón: no hay que olvidar que en aquella época existían importantes barreras arancelarias. Su elección era el reflejo de la realidad del mercado nacional, cada vez más integrado en Europa. Este año, sucedió el caso las niñas de Alcácer. Miriam, Toñi y Desiree aparecen muertas en la Romana; y se celebra el debate Aznar-González, el primer gran debate político televisado en España.
P.F.El año 1994 supuso un hito en el Premio: por primera vez (y única hasta la fecha) hubo dos ganadores. Renault Twingo y Citroën Xantia se repartieron el título a partes iguales, con 127 puntos cada uno, aún siendo dos vehículos muy distintos: el primero representaba el concepto de utilitario del futuro, con una ingeniería avanzada y costes ajustados; mientras que el segundo era una berlina bella y bien terminada. Destacaron la inauguración del Eurotúnel que une Francia y Gran Bretaña y el suicidio de Kurt Cobain.
P.F.Un total de setenta y cinco periodistas integraron el jurado de 1995, que mayoritariamente optaron en esta ocasión por reconocer las virtudes del Renault Laguna. Un reconocimiento que, según recogían nuestros compañeros de la época, «supone el triunfo de los vehículos de gama media y premia un concepto moderno de automóvil que ofrece grandes posibilidades de elección al usuario». El Laguna se impuso al Fiat Punto y al Proyecto U60, el monovolumen de Fiat y PSA que daría lugar al Citroën Evasion, al Lancia Zeta y al Peugeot 806, en un año en que sucedieron dos atentados, en Tokio y contra Aznar. Gracias al blindaje de su coche ETA no logró su meta. Además, Lola Flores fallece . «La Faraona» falleció a los 72 años, y días después su hijo Antonio.
P.F.La imaginación al poder. Así tituló ABC el reconocimiento del Fiat Bravo como Coche del Año en España 1996, argumentado, según el jurado, en lo original de su diseño, disponible en formato compacto o en tres volúmenes. Ese año el premio batió un récord de participación, con 86 periodistas como jurado (de medios escritos y audiovisuales de todo el país) y una treintena de modelos como candidatos. Tras el Bravo el segundo clasificado fue el Peugeot 406, y el Audi 4 quedó en tercera posición, destacando en 1996 el accidente de un Boeing de la TWA. Fallecieron 230 personas en la explosión, que tuvo lugar un día antes de los Juegos Olímpicos; además de una tragedia en Biescas. Una riada acabó con la vida de 86 personas.
P.F.En esta edición, en 1997, en la que el galardón cumplía 25 años, el jurado estuvo compuesto por un centenar de periodistas especializados de medios de toda España. El jurado destacó el sólido proyecto industrial del Megane, sobre el cual se fabricaban varios modelos de diferentes carrocerías, incluyendo una variante coupé. Fue, según destacó el jurado, «el reconocimiento a un proyecto inteligente y polivalente». Este año fallecen Miguel Ángel Blanco a manos de ETA; Diana de Gales y Teresa de Calcuta.
P.F.En su vigésimo sexta edición, en 1998, el jurado superó el centenar de periodistas. La votación estuvo particularmente reñida, debido a la gran calidad de los finalistas de ese año, en el que ya empezaba a quedar patente el despegue de la electrónica en los sistemas de gestión. También el cada vez mayor despliegue de elementos de seguridad, además de las importantes mejoras en la eficiencia de las mecánicas. En segunda posición quedó el Citroën Xsara, seguido por el Renault Scenic, en un año en el que destacaron acontecimientos como la muerte de Ramón Sampedro, el primer español en solicitar la eutanasia; y sucede un desastre en Doñana. La rotura de una balsa causó un gran daño ecológico.
P.F.Un total de 36 modelos se disputaron el galardón en 1996. Fue además un año particularmente positivo para el mercado automovilístico nacional, gracias a la bonanza económica que vivía España durante aquel año. A nivel técnico fue el año de la introducción masiva de mecánicas diésel de inyección directa, y del traslado de la misma tecnología a los motores de gasolina, además de la vuelta de las carrocerías de tipo coupé. Este año sucede un terremoto en Turquía en el que fallecen más de 17.000 personas en un enorme sismo.
P.F.En esta edición del Premio, la número 28, votaron 75 periodistas de medios de prensa diaria, radio y televisión, que tuvieron que elegir entre treinta y tres modelos diferentes. En la selección estuvieron representadas 25 marcas distintas, con candidatos tan variados como el Ford Fiesta, el Lancia Lybra, el Chrysler Neón, el Seat León, el Volkswagen Bora, el Honda S 2000, el Opel Frontera o el Porsche Boxter S. En este año 2000 se produjo el efecto 2000. El miedo al colapso informático resultó infundado. Además, ocurre el accidente del Concorde. El avión estalla al despegar de París, y deja 113 muertos.
P.F.